Publicado: septiembre 8, 2017, 8:08 am
Controle sus gastos, especialmente al principio. Si su idea aún está en fase de desarrollo, sea prudente. Si su proyecto exige una gran inversión inicial, quizá es una señal de que está arriesgándose demasiado.
El pluriempleo es poder. Los emprendedores suelen ser creativos y multitarea, una garantía de calidad para quien les paga, siempre que todos esos frentes abiertos no signifiquen una distracción.
Aprenda nuevas formas de entender el tiempo libre. Los autónomos también tienen que descansar. Ser autónomo o emprendedor no supone estar disponible las 24 horas, 365 días al año, pero logre que su empleador o cliente entienda que necesita tiempo para hacerlo.
Escuche a sus clientes, sobre todo a aquellos que están involucrados desde el primer momento. Tome nota de sus sugerencias puede que de allí se generen soluciones para el futuro, aprenda a responder sus preguntas. Involúcrelos.
Debe lidiar con las decepciones. Si su primera idea no funciona, vaya por la segunda con un nuevo espíritu, y así sucesivamente. Detrás de todo fracaso hay una lección.
Nunca pierda de vista la faceta administrativa. Es aconsejable tener siempre presentes los plazos del IVA, alquiler de equipos. Recuerde que muchos gastos pueden deducirse cuando trabaja como autónomo.
Luche por ascender. Es importante darle un valor al trabajo que se hace día a día. Las reuniones con sus clientes son una gran oportunidad evolucionar y crecer.
Por Lissi Contreras