Dólar Dicom puede cerrar en 1900 bolívares - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Dólar Dicom puede cerrar en 1900 bolívares

El economista Asdrúbal Oliveros advierte que si no se toman medidas de ajuste, se registrará una devaluación histórica.

Publicado: abril 6, 2017, 2:21 am

ECONOMÍA. El gran cambio que se espera en materia cambiaria se reduce a una fuerte depreciación del bolívar en el Sistema de Divisas Complementarias (DICOM), que funcionará a través de subastas semanales; de hecho, el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, indica que la firma corrigió su previsión de 1.200 bolívares por dólar para el cierre del año, a 1.900 bolívares.

Esto implica una variación superior a 350% de esta tasa para lo que resta del año.

El tipo de cambio del llamado Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), que será sustituido por el DICOM, después de Semana Santa, viene operando con una paridad alrededor de los 700 bolívares, que se ha venido acelerando en los últimos días.

La mala noticia para Asdrúbal Oliveros es que, posiblemente, se mantenga el tipo de cambio protegido o DIPRO. Las estimaciones de finales del año pasado apuntaban a que este precio pasaría de 10 a 50 bolívares.

Proyecciones diversas apuntan que posiblemente el cambio DIPRO podría cerrar el año entre 80 y 100 bolívares por dólar.

En todo caso, el economista Oliveros apunta que, sin duda, este año se verá una devaluación inédita si no se toman medidas de fondo para reabrir el mercado cambiario en condiciones de transparencia.

«Comprar dólares a 4.200 bolívares será una ´manguangua´ en términos de lo que puede venir», refirió Oliveros, durante el foro de perspectivas económicas, organizado por Ecoanalítica.

IMPORTACIONES

Las importaciones han caído 40% en lo que va de año

SE ACENTÚA LA RESTRICCIÓN

Una cosa que resulta sorprendente para Asdrúbal Oliveros es que el gobierno insiste en reducir las importaciones. Según sus cuentas, en marzo pasado las pocas empresas privadas que recibieron dólares preferenciales obtuvieron un promedio de 7 millones de dólares por día, cuando en marzo de 2014 se asignaba a los privados un promedio diario de 160 millones. Una caída de 95,6%.

Hay que señalar que, según la data de Ecoanalítica, 60% de las importaciones realizadas en 2016 se pactaron a tasa DIPRO -10 bolívares por dólar-; sin embargo, la caída anualizada de las compras externas superó 40%.

«No creemos que las subastas del DICOM incrementen de manera importante las asignaciones, porque, además, el segundo trimestre será complejo desde el punto de vista fiscal, por los compromisos de pago de deuda».

De acuerdo con Oliveros, el gobierno necesita financiar en el corto plazo unos 2.000 millones de dólares. Para el año completo, el «hueco» fiscal sería de unos 10.000 millones de dólares.

Es posible que se produzcan algunos cambios normativos en el sistema de control cambiario, pero, al parecer, sería una enorme sorpresa si hubiera una unificación de la paridad, o alguna apertura en el modelo. Oliveros espera que, como mucho -y no es tampoco un asunto despreciable, tal como están las cosas- se pudieran despenalizar las operaciones con dólares propios.

Esta no es una idea nueva, pero la mentalidad restrictiva de los hacedores de política torpedeó esta posibilidad cuando se creó el SIMADI. La idea ahora es enseriarse con el «estímulo a las exportaciones», porque hay que «sustituir las importaciones», pero esto supone una estrategia económica de apertura que no se espera de esta administración.

Por: Armando J. Pernía

Related Articles