Chavismo debate elecciones regionales para octubre o noviembre - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Chavismo debate elecciones regionales para octubre o noviembre

El chavismo aspira ganar por lo menos 10 estados en unos eventuales comicios para gobernadores.

Publicado: abril 28, 2017, 3:13 am

De acuerdo con fuentes del Consejo Nacional Electoral todo estaría listo para convocar elecciones regionales para octubre o noviembre de este año; sin embargo, en el chavismo existe una fuerte discrepancia sobre la conveniencia de convocar estos comicios.

Básicamente, en el Ejecutivo y su periferia política existen tres posiciones:

-Convocar elecciones regionales para este año, a cambio de que la oposición se comprometa a abandonar las protestas de calle. Los que defienden esta posición reconocen que las condiciones de estos comicios deben ser negociadas.

-No convocar elecciones de ningún tipo hasta 2018 y comenzar un proceso constituyente que imponga un nuevo modelo político, basado en la estructura comunal. Los que promueven este camino sostienen que el proceso de «refundación» del modelo -que tiene años pendiente- servirá como una vía de reconexión con la base social tradicional del chavismo.

-Negociar un calendario electoral, pero sin intervención internacional ni protestas de calle.

En el chavismo no se plantea negociar nada que tenga que ver con liberación de presos políticos, revocar las inhabilitaciones administrativas, o permitir que los comicios que se hagan tengan observación internacional calificada.

EL «TRUCO»

En el gobierno se corren varios escenarios sobre estos eventuales comicios para elegir gobernadores. La mejor perspectiva es que el chavismo obtenga no menos de 10 gobernaciones, y posiblemente el mecanismo sea inhabilitar partidos en algunas circunscripciones.

Las encuestas a la mano dicen una cosa muy distinta, ya que Datanálisis, Venebarómetro y otras coinciden en que el chavismo, en el mejor de los casos, se quedaría con cinco o seis ejecutivos regionales y con resultados reñidos. Estas gobernaciones serían: Apure, Portuguesa, Guárico, Delta Amacuro y Yaracuy, donde la ventaja chavista sería más amplia.

El debate electoral es también intenso entre la dirigencia de la Unidad Democrática

El debate electoral es también intenso entre la dirigencia de la Unidad Democrática

LA OPOSICIÓN

En la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también hay posiciones diversas sobre qué hacer ante una eventual convocatoria electoral. Se hacen encuestas entre las bases para determinar qué piensan los seguidores, y los resultados apuntan que la mayoría persigue una solución integral a la crisis.

Ante esta realidad, aceptar participar en unas regionales genera un intenso debate sobre cómo hacerlo, pues existe consenso entre los partidos, a excepción de Vente Venezuela -el movimiento liderado por María Corina Machado- de participar en las elecciones que se convoquen.

Sin embargo, habría un pliego de condiciones para el gobierno, en función de garantizar la pulcritud del proceso, entre ellas observación internacional certificada, que ahora se dificulta más con la eventual salida de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El panorama es complejo. El gobierno mantiene una posición radical y no ofrece espacios para salidas políticas. Hasta ahora, por lo que se sabe, la posición de avanzar en un proceso constituyente es minoritaria dentro del oficialismo; pero, esta puede ser la alternativa «electoral» por la que pudiera decantarse, finalmente, porque le permitiría ganar tiempo y colocar el debate en el terreno de las expectativas, y no en el de los resultados.

Por: Armando J. Pernía

Related Articles