Publicado: octubre 11, 2017, 11:11 am
En el último informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), prevé que América Latina y el Caribe crezcan levemente en 2017 y 2018, excepto por Venezuela donde se estima una contracción económica y una alta inflación.
“El recrudecimiento de la crisis política en Venezuela constituye un pesado lastre para la actividad económica, que según las previsiones se contraerá más de 10% en 2017, a medida que disminuya la producción de petróleo y se agudice la incertidumbre”, señala el texto.
El FMI revela que Venezuela se encuentra en una profunda recesión, y reseña que durante el año pasado la economía venezolana se contrajo 16,5%. Además ubicó la inflación de este año en 652,7% y proyecta que en 2018 ese índice será de 2.349,3%.
El Banco Central de Venezuela no ofrece datos oficiales desde el año 2015. Desde enero del presente año la Asamblea Nacional (AN), ha publicado sus estimaciones el cual se ubica en 536,2 % hasta el mes de septiembre.
Juan Arias, Ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas señala que las estimaciones de la AN no son correctas y considera que el nivel de caída del PIB industrial sea tan grande. También, afirma que desde el segundo semestre Venezuela inició un proceso de recuperación y calculan un crecimiento industrial de aproximadamente 30%.
El FMI hace referencia a las incertidumbres en México vinculadas a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a instancias de Washington, la inestabilidad política en Brasil y la implementación del acuerdo de paz para poner fin a más de medio siglo de violencia en Colombia.