Publicado: octubre 20, 2017, 12:53 pm
Según informe del Banco de España, los indicadores muestran que el dinamismo de la actividad económica se está prolongando durante el segundo semestre de este año en las seis principales economías latinoamericanas.
No obstante, la continuidad de la recuperación en la región está sometida a algunos riesgos derivados de la posible tensión de las condiciones financieras en los mercados internacionales.
Además, persisten los riesgos procedentes de posibles giros en las políticas de Estados Unidos, principalmente hacia un mayor proteccionismo comercial en el contexto de la negociación del Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte, del que forma parte México.
El informe del Banco de España señala que América Latina se ha unido a la mejora cíclica de la actividad global y la tasa de crecimiento medio ponderado del PIB en las seis principales economías de la región se situó no muy alejada del crecimiento potencial estimado para primer semestre de 2017.
Según los datos de Contabilidad Nacional para la primera mitad de 2017, el crecimiento del PIB en las seis principales economías de la región pasó del 0,2 % intertrimestral en el segundo semestre de 2016, al 0,6 %.
En términos interanuales, el crecimiento fue del 1,2 % en el segundo trimestre de 2017.
Esta mejora del crecimiento ha sido compatible, en general, con una reducción importante de las tasas de inflación que ha permitido a los bancos centrales reducir los tipos de interés oficiales, en algún caso de forma muy significativa.
En el documento se aprecia una reducción de las tasas de inflación que ha permitido a los bancos centrales, con sus excepciones, como Argentina y México reducir los tipos de interés oficiales.
Por otra parte, las economías latinoamericanas continúan ajustando su saldo exterior a un nuevo escenario de precios de las materias primas más reducidos que los observados antes de 2014.
En cambio, según el informe de la entidad española, el ajuste fiscal no ha progresado en la misma medida que el externo, a pesar de lo cual los mercados financieros de la región se han comportado de forma muy favorable y las divisas han tendido a apreciarse.