Crudo de la OPEP alcanza 54,59 dólares por barril - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Crudo de la OPEP alcanza 54,59 dólares por barril

Publicado: septiembre 25, 2017, 1:41 pm

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores como Rusia aseguraron que aceleraron el reequilibrio del mercado petrolero gracias a la estrategia de recorte de la oferta vigente hasta marzo de 2018, tras constatar un descenso del nivel de las reservas, paralelo al encarecimiento del «oro negro».

Así lo señalaron desde Viena los participantes en la quinta reunión ministerial del comité supervisor del recorte de producción pactado por la OPEP y otros diez productores independientes.

Esam Al Marzuq, presidente del comité y ministro de Petróleo de Kuwait afirma que tanto la OPEP como la Agencia Internacional de la Energía han corregido al alza sus pronósticos sobre la demanda mundial de crudo. «Estamos en el buen camino y hay más luz al final del túnel».

Coincidió con el secretario general de la organización, Mohamed Barkindo, en calificar de «inédito» el alto grado de cumplimiento del recorte que el pasado agosto llegó a su récord del 116%.

Socios de la OPEP como Arabia Saudí, Angola, Guinea y otros ajenos al grupo como Azerbaiyán, Brunei y Sudán han recortado sus suministros más allá del límite acordado, contrarrestando a otros que aún no cumplen plenamente su compromiso, expuso Barkindo.

Mohamed Barkindo asegura que entre los efectos de la medida destaca el drenaje de los inventarios de crudo en los últimos meses. “Si el nivel medio de las reservas llegó a superar el año pasado en 380 millones de barriles la media del último lustro, ese exceso es ahora de menos de la mitad, unos 170 millones”.

Pero el objetivo de los productores es reducir también esos 170 millones por encima de la media, lo que implica seguir con el pacto. «No debemos tomar estos desarrollos como una señal para recostarnos y relajarnos», destaca Al Marzuq.

Su homólogo ruso, Alexander Nóvak considera que más allá de mantener el recorte hasta el 31 de marzo, es más importante elaborar una estrategia para después de esa fecha.

Eulogio del Pino, Ministro del Petróleo, afirma que la cooperación entre países productores tiene que servir para eliminar el control de los especuladores del mercado petrolero. “La idea es eliminar el efecto especulativo en el manejo de nuestros productos. Nosotros lo producimos y otros especulan con ello en los precios», dijo a los medios.

El precio del crudo de la OPEP alcanzó 54,59 dólares por barril el 21 de septiembre del presente año, su valor máximo en más de dos años.

La OPEP y los otros 10 países que participan en el pacto tienen previsto reunirse el próximo 30 de noviembre en Viena para estudiar la situación y tomar eventualmente medidas adicionales.

Fuente: Agencia EFE

Related Articles