Publicado: junio 5, 2017, 10:36 am
«Estamos viviendo una situación muy compleja, que viene dada por tres aspectos fundamentales; el primero es la situación que está viviendo el país de falta de producción,; las importaciones se ha reducido de una manera considerable, por lo que los anaqueles venezolanos no cuentan ni con productos nacionales ni extranjeros; y un control de cambio que cada vez ahorca más la economía nacional», hace el diagnóstico María Carolina Uzcátegui, presidente de Consecomercio en entrevista con GERENTE.COM.
La baja del Producto Interno Bruto es inédita en la historia contemporánea de Venezuela, hay tres años de depresión económica, recuerda la dirigente gremial.
«Venezuela está produciendo menos de lo que producía antes y, en los últimos años, lo que estamos viendo en un descenso sostenido y muy fuerte de la productividad, estamos perdiendo aceleradamente capacidad de manufactura, de generar bienes y servicios dentro del país», se alarma Uzcátegui.
Apunta, ya de lleno en el sector Comercio y Servicios, que el control de cambio ha resultado especialmente perverso, al punto que es el responsable de la desaparición de un alto porcentaje -visible, pero difícil de determinar- de empresas dedicadas al comercio.
«Los controles de cambio tradicionalmente se utilizan como herramientas para resolver coyunturas en un momento determinado, pero en el caso venezolano lleva 14 años de manera absolutamente injustificada y, sobre todo, cuando hemos tenido una bonanza económica en la que el país ha recibido cantidades inmensas de recursos, que nunca nos imaginamos que íbamos a recibir en divisas», dice la dirigente.
DESMONTAJE URGENTE

Dice la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, que las pocas importaciones que llegan, vienen a dólares «no protegidos».
Para María Carolina Uzcátegui, el control tampoco se justifica ahora, a pesar de la precariedad económica presente.
“Al contrario, nosotros por ejemplo pensamos que el Gobierno debe desmontar progresivamente el control, en un proceso que debe ir acompañado de políticas sociales efectivas que mitiguen el impacto inflacionario. Esto es urgente. Algunos rubros deberían salir de estas tasas de cambio protegidas por decirlo de alguna manera”.
Insiste en que “hay que desmontar el control de cambio porque Venezuela necesita insumos para producir, especialmente materia prima; necesita renovar todo el parque industrial, e incluso si nos vamos al sector primario, se requieren maquinarias, fertilizantes y todo tipo de insumos”.
Carolina Uzcátegui señala que es necesario abastecerse para comenzar a producir, primero con productos terminados en una primera instancia, mientras se reactiva la producción nacional, en función de cubrir esas necesidades que se han presentado en el país que, en este momento, están totalmente insatisfechas.
Esta es, sin duda, la primera razón por la que los comercios están siendo afectados. Además, las escasas importaciones que se están recibiendo, llegan a dólar no protegido, que eleva exageradamente el precio al consumidor de estos productos.
MUCHO TEMOR
La presidenta de Consecomercio, Carolina Uzcátegui, reconoce a GERENTE.COM que la inmensa mayoría de los comerciantes que se mantiene en el mercado “siente mucho temor a la hora de colocar productos en los anaqueles, porque hoy lo compra a una tasa y mañana puede estar a una totalmente distinta. Los costos de reposición se han desvirtuado totalmente».
«Me han dicho muchos comerciantes que adquieren un producto, lo venden y una vez que lo venden deben buscar más dinero, para tratar de cubrir la pérdida; es decir que no sólo se comen la inversión inicial y la ganancia, sino que tienen que buscar más, por lo que tenemos un comercio completamente descapitalizado», advierte.