Conindustria: 38% de las empresas no podrán mantenerse operativas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Conindustria: 38% de las empresas no podrán mantenerse operativas

La situación registrada durante el segundo trimestre de 2017 llevó a que 50% de los empresarios no realicen inversiones en los próximos dos años.

Publicado: octubre 13, 2017, 12:25 pm

Según la encuesta Coyuntura correspondiente al segundo trimestre de 2017 realizada por la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, 84% de los empresarios que considera que la situación actual del sector es mala o muy mala.

En los resultados de la encuesta Coyuntura, 75% de los consultados aseguró que su cartera de pedidos disminuyó y solo 9% manifestó que hubo un aumento de los pedidos. Asimismo, 20% de las empresas indicó que no tenía tiempo de trabajo asegurado; es decir, estaban paralizadas. Otro 44% de la muestra respondió que apenas contaban con un mes de trabajo asegurado; 76% de los industriales indicó una disminución en las ventas.

Los sectores de madera y papel, y de productos minerales no metálicos reportaron que no concretaron ventas durante el segundo trimestre del año en curso.

En el área automotor, 88% de las empresas bajó sus colocaciones en el mercado nacional lo cual también se reflejó en las industrias de textil y calzado, química y farmacéutica con índices de 83% y 79%, respectivamente.

En el sector alimentos, bebidas y tabaco 52% de las empresas registró una baja en su cartera de pedidos, 26% se mantuvo igual y 22% subió, mientras que en la parte de la producción 65% disminuyó la manufactura, 13% se mantuvo igual y 22% aumentó.

En cuanto al inventario, 74% de los entrevistados advirtió que registraron una disminución, mientras que 79% afirmó que la producción se redujo. Los ramos más afectados por la caída en la producción fueron madera y papel, automotor y productos no metálicos.

Igualmente, 56% de los industriales encuestados reveló que el empleo se contrajo por la menor operatividad en las fábricas a lo que se suma la preocupación de 50% de los empresarios por la fuga de talentos, pues las instituciones han registrado una renuncia de personal calificado de 33%. Otro problema reflejado en la muestra el fuerte incremento de los costos de producción a 880% en un año.

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria expresa que luego de la destrucción de la economía venezolana a consecuencia de las erradas políticas públicas, la situación en la industria manufacturera es delicada y su sostenibilidad para generar bienes y puestos de trabajo está seriamente cuestionada. “Esta situación afecta la capacidad de la industria de seguir subsistiendo”, dijo.

Olalquiaga destaca que la actividad productiva ha sido fuertemente impactada en los últimos años por la falta de las divisas para adquirir las materias primas, insumos, repuestos y maquinarias, a lo que se suma la incertidumbre institucional debido a las políticas públicas y/o regulaciones que condicionan la operatividad de las empresas.

El también vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, alertó que otro elemento de la crisis en el sector es la caída de la demanda nacional ante la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores venezolanos, golpeados por la fuerte inflación que los lleva a adquirir los productos básicos, fundamentalmente alimentos.

Frente a estas dificultades, que se han acentuado desde 2014 a la fecha, a Conindustria le preocupa que 38% de las empresas considere que de persistir las actuales circunstancias no podrán mantenerse operativas en los próximos dos años.

Olalquiaga advirtió que fabricar productos en cantidades tan pequeñas no tiene razón de ser, pues no hay productividad ni competitividad. Esto se traduce en los constantes problemas de abastecimiento y precios de los bienes y servicios que están afectando severamente al consumidor, que cada vez tiene menos opciones para satisfacer sus necesidades.

 

Related Articles