Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué cambia en Venezuela y en América Latina con Pompeo como secretario de Estado

América Latina puede estar a punto de descubrir la versión más fiel de la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia la región.

Publicado: marzo 14, 2018, 11:36 am

El reemplazo anunciado este martes del secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, por el actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, augura una nueva etapa en la relación de Trump con sus vecinos del sur, según algunos expertos.

Pompeo es un exponente de la línea dura republicana, que como director de la CIA habló de “riesgos políticos” en América Latina, expresó esperanza por un cambio de gobierno en Venezuela y dijo mirar de cerca la situación de México y otros países.

Más aun, Pompeo es considerado alguien con una mirada de la región —y del mundo— que sintoniza mejor con Trump que la de Tillerson, quien a menudo tenía diferencias con el presidente y funcionaba como contrapeso de sus impulsos.

El propio Trump dijo este martes que ha tenido “una muy buena química desde el comienzo” con Pompeo, cuyo nombramiento aun debe ser confirmado por el Senado.

“Tillerson nunca estableció ese nivel de confianza con el presidente y no pudo entender, interpretar o implementar sus prioridades”, sostiene Roger Noriega, jefe de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica en el gobierno de George W. Bush que participó de una reciente charla con Pompeo en el American Enterprise Institute (AEI) de Washington.

“Pompeo aprecia los problemas en las Américas como muy apremiantes”, dice Noriega a BBC Mundo.

 

 

Related Articles



Advertisement