Caída de la producción hace que Pdvsa pierda $8 millardos desde el 2015. - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Caída de la producción hace que Pdvsa pierda $8 millardos desde el 2015.

A pesar de que el precio del barril ha ido en ascenso, el bajo bombeo imposibilita a que la estatal reciba ingresos suficientes.

Publicado: octubre 9, 2017, 12:30 pm

Según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en lo que va de año la producción de Pdvsa ha caído más de 170.000 barriles por día; en diciembre de 2016 estaba en 2,27 millones de barriles por día y en agosto del presente año bajó a 2,1 millones de barriles por día.

El Ejecutivo ha intentado hacer ver que el declive en la producción obedece al acuerdo firmado con los demás países de la OPEP y los otros exportadores para hacer subir los precios, pero el pacto dio inicio en enero del presente año y el desplome en el bombeo de Pdvsa viene desde años atrás.

De acuerdo con los reportes publicados por la OPEP mensualmente demuestran que desde 2015 la producción de Pdvsa ha caído más de 500.000 barriles por día impactando en los ingresos del país.

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros realizó cálculos basados en las cifras de producción y el precio promedio de la cesta petrolera venezolana, indican que desde enero de 2015 hasta agosto de este año, el país ha perdido 8 millardos de dólares.

“Por la caída en la producción, en 2015 se dejaron de percibir 1,83 millardos de dólares; en 2016 fueron 3,5 millardos de dólares y en lo que va de 2017 son 2,6 millardos de dólares más”, dijo.

El especialista también precisa que si en lo que resta de año se mantiene el ritmo de caída en la producción como hasta ahora, lo más probable es que la pérdida total en 2017 sea de 3,95 millardos de dólares.

Oliveros asegura que si el bombeo no hubiera sufrido una caída tan fuerte y el gobierno tuviera más capital, probablemente las autoridades no habrían tenido que suspender el mecanismo de asignación de divisas Dicom, y no estuvieran en la difícil situación de no tener con que pagar el servicio de la deuda externa que vence el último trimestre de este año. “En este momento el problema no es el precio del petróleo, es que la industria petrolera colapsó. De la caída en la producción no se puede responsabilizar a nadie más, es culpa del gobierno”, afirma.

Related Articles