Aumento salarial se evaporará en solo tres meses - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aumento salarial se evaporará en solo tres meses

Más allá de los giros numéricos para dar la impresión de que el aumento salarial es suficiente, lo cierto es que el ingreso mínimo nacional aumenta 35% desde este primero de mayo.

Publicado: mayo 1, 2017, 2:31 am

Mucha propaganda previa, amplia preparación para el gran anuncio que el presidente Nicolás Maduro haría en beneficio de los trabajadores. Al final, se produjo un nuevo aumento del salario mínimo nacional que, en términos reales, significa que el ingreso mínimo legal sube 35% a partir de este primero de mayo, al pasar de 148.638,15  a 200.021 bolívares.

Hay dos cambios en este anuncio. Por primera vez en muchos años, el ingreso salarial -imputable al cálculo de prestaciones sociales- aumenta más que el ingreso bonificado o cestaticket.

Así las cosas, el salario mínimo nacional aumenta 60%, al pasar de 40.638,15 a 65.021 bolívares. Mientras que el cestaticket «bolivariano» sube en menor proporción que en incrementos anteriores, al pasar de 108.000 bolívares a 135.000, como resultado de un aumento de la base de cálculo. El incremento es de 25%.

El otro cambio es que el cestaticket ahora será monetizado, e incorporado directamente al salario mensual en efectivo. Hasta ahora, no está claro si se mantendrán las tarjetas o los ticket cesta en vigencia, porque el objetivo es eliminar las comisiones asociadas.

Aparentemente, este proceso de «monetización» del bono no salarial será progresivo, por lo que no habría cambio alguno en el corto plazo.

LAS REACCIONES

En el chavismo, como es costumbre, hay muchas maneras de defender este incremento del ingreso mínimo que es realmente insuficiente, al punto que si se mantiene el promedio mensual de aumento de la inflación registrado en el primer trimestre -12%, según la data de la Asamblea Nacional-, en menos de tres meses ya estará erosionado por la inflación.

Lo cierto es que fuentes sindicales chavistas indicaron a GERENTE que «esperaban más». Había una solicitud de llevar el ingreso mínimo legal a 300.000 bolívares, pero las condiciones fiscales del país no permiten un alza salarial semejante.

La información recibida es que las organizaciones sindicales del oficialismo quedaron «conformes», pero hasta ahí.

Este primero de mayo el gobierno tiene el reto de hacer una movilización exitosa, pero no es fácil y menos si el incremento otorgado no satisface realmente las expectativas.

El chavismo necesita demostar fuerza en la calle, y el aumento salarial anunciado no es un gran incentivo.

El chavismo necesita demostrar fuerza en la calle, y el aumento salarial anunciado no es un gran incentivo.

LA CARTA MARCADA

Maduro volvió a insinuar que quiere un proceso electoral para este año, pero también insistió en su elusivo planteamiento de una «Constituyente Comunal», movimiento para el que la oposición está preparada, porque no implicaría un proceso electoral constitucional; pero no hay muchos detalles.

El escenario electoral se hace más probable. Un muestra más: el Tribunal Supremo de Justicia «facilitó» la validación de los pequeños partidos del Gran Polo Patriótico, pero -siempre hay una carta marcada- la sentencia implica que los comicios regionales podrían retrasarse en una estrategia electoral prêt-à-porter.

Pero, ese es otro tema.

Lo cierto es que este nuevo incremento salarial significa que el ingreso mínimo nacional ha aumentado 1.080% desde enero de 2016, lo que significa que el gobierno sí reconoce el impacto de la inflación, pero parece incapaz de tomar medidas más efectivas para enfrentar este fenómeno.

La otra gran señal es la evidente precariedad fiscal que este aumento salarial denota. El gobierno evidentemente necesita hacer un esfuerzo mayor. Un aumento efectivo de 35% no servirá para recuperar popularidad de manera sostenida.

De hecho, la experiencia reciente muestra, según las encuestas, que la población sabe perfectamente que estos incrementos son «pan para hoy, hambre para mañana».

Por: Armando J. Pernía

 

 

 

Related Articles