El alto precio de la leche descremada - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El alto precio de la leche descremada

El tema de la inflación y escasez ya resulta familiar para los venezolanos.

Publicado: octubre 17, 2017, 11:30 am

El desastre en temas  económicos por nombrar sólo uno, es la razón por la que cientos de productos de la cesta básica desaparezcan. Como también es el único motivo por el que los precios se mantengan por las nubes.

La leche semidescremada en su presentación de 450 gramos marca “Campestre”  si se consigue registra un precio de en los supermercados a 33.650 bolívares.

Mientras que el costo de este producto en su presentación de 900 gramos podría oscilar los 70.000 bolívares, lo que equivaldría a poco más de una quincena, dado que el salario mínimo actualmente se ubica en 136.543,4 bolívares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a Venezuela reformas estructurales debido a la grave crisis económica, humanitaria y política que vive el país.

La institución internacional, en su informe de actualización sobre perspectivas económicas de las Américas, presentado en conjunto con el Banco Mundial, aseguró que el país tiene una proyección de una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 35% entre 2014 y 2017. Además, la economía se dirige a una hiperinflación.

El organismo prevé que los efectos de la crisis económica venezolana en los países de la región serán mínimos, por los limitados vínculos comerciales. Asimismo, que los efectos de un posible incumplimiento del pago de la deuda soberana estarían contenidos.

El FMI insistió en acelerar la puesta en práctica de reformas estructurales necesarias para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo en la región.

El FMI también señaló la incertidumbre política en la región como una de las posibles fuentes de riesgo.

La organización dijo que durante los próximos 12-18 meses, varios países latinoamericanos celebrarán elecciones y que existe incertidumbre sobre la orientación de política que se adoptará después de las elecciones y en particular el riesgo de agendas populistas.

Related Articles