Al menos 30 países tienen “ejércitos cibernéticos” para crear falsas noticias - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Al menos 30 países tienen “ejércitos cibernéticos” para crear falsas noticias

 El estudio reveló que los gobiernos buscan desprestigiar ciertos medios o proponer ideologías a través de las redes sociales.

cyber terrorism concept computer bomb in electronic environment, 3d illustration

Publicado: noviembre 21, 2017, 9:30 am

La práctica de extender la propaganda de algún gobierno a través de redes sociales ha comenzado a utilizarse en más países de los que se pensaba.

De acuerdo con el último reporte de Libertad en la Red, realizado por Freedom House, al menos 30 países de los 65 estudiados han cometido alguna de las faltas que se consideran en esta categoría.

Ya sea a través de la creación de cuentas “troll”, bots, comentaristas pagados o la instalación de noticias falsas. El informe detalla que durante 2017, 30 naciones cayeron en estas tendencias, una práctica que hasta ahora se le relacionaba principalmente a China y Rusia.

“El uso de comentaristas pagados o robots políticos para extender la propaganda del gobierno inició con China y Rusia, pero ahora ha alcanzado un nivel global”, explicó Michael Abramowitz, presidente de Freedom House.

Abramowitz alertó que los efectos de este rápido avance en la tendencia son potencialmente devastadores para la democracia y el activismo cívico.

Entre los países que son mencionados por el informe se encuentra Egipto, Irán, Marruecos, Sudán, Turquía, Cuba, Siria, Venezuela, Ecuador, México, Tailandia y Vietnam, entre otros.

Por el contrario, el documento indicó que Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia, Francia, Italia y Reino Unido son algunas de las naciones que no han caído en la práctica de generar “ejércitos cibernéticos” pagados para esparcir su ideología política en redes sociales.

Related Articles