FAO: Costo global por importar alimentos subirá en 2017 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


FAO: Costo global por importar alimentos subirá en 2017

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que el costo de esas importaciones alcanzará el segundo nivel más alto de la serie histórica, tras el máximo de 2014.

Publicado: noviembre 10, 2017, 10:32 am

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que el costo de esas importaciones alcanzará el segundo nivel más alto de la serie histórica, tras el máximo de 2014.

Según el último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la factura global por importar alimentos subirá este año un 6%, hasta los 1.413 billones de dólares, equivalente a 1.200 billones de euros.

Para que esto ocurra influye el aumento de las tarifas por el transporte de mercancías, la fuerte demanda internacional y los precios más estables de la mayoría de los productos básicos alimentarios.

Este tipo de factura alimentaria es especialmente preocupante en los países menos desarrollados, que podrían ver incrementar este año el gasto un 10% respecto a 2016 y entre los que se incluyen algunos situados en África subsahariana.

La FAO apunta que esos países tendrán que destinar más recursos para suplir su déficit de alimentos, sobre todo en el caso de los cereales y considera que allí la producción local no ha sido suficiente para contener el costo en importaciones.

A nivel general, la producción mundial de trigo en 2017 estará por debajo de los niveles históricos del año pasado, si bien habrá una importante oferta y las reservas crecerán por quinta temporada consecutiva.

La FAO también estima que la producción de cereales secundarios como el maíz será de récord y el suministro de arroz seguirá siendo mayor a la cantidad que se utiliza, a pesar de algunos episodios meteorológicos adversos.

El mercado del aceite mantendrá este año una producción estable, al tiempo que aumentarán la de carne y la de lácteos, según las previsiones.

Además, todos los productos pesqueros se han encarecido ante el aumento de la demanda como consecuencia de la mejora de la economía global, lo que ha compensado de sobra el incremento de la oferta.

El informe hace alusión especial al creciente intercambio de frutas tropicales como los mangos, las piñas, los aguacates y las lechosas, que juntas sumarán este año exportaciones por valor de 10.000 millones de dólares, unos 8.620 millones de euros.

Unas ventas al exterior fomentadas por las últimas innovaciones para distribuirlas, los acuerdos comerciales firmados, el aumento de la población y el cambio de los gustos de los consumidores con más poder adquisitivo.

Related Articles