Escape de la hiperinflación - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Escape de la hiperinflación

Muchos de los ciudadanos en el país ven el bitcoin como una moneda segura para protegerse de la inflación.

Publicado: octubre 19, 2017, 1:50 pm

 

Según el portal localbitcoins.com, en la última semana de septiembre en Venezuela se hicieron transacciones equivalentes a 40.000 millones de bolívares (1,1 millones de dólares), por bitcoins.

El fundador de BitcoinVenezuela.com, Randy Brito, explica que el crecimiento de estas transacciones en el país empezó en 2014, cuando arreció la crisis económica por la caída de los precios del petróleo, fuente de 96% de las divisas.

“Quien compre bitcoins con bolívares gana valor por el aumento del precio del bitcoin con respecto al dólar, y escapa a la inflación”, dijo Brito.

Un bitcoin está valorado en 5.615,05 dólares.

Eugenia Alcalá, fundadora de Dash Caracas, organización que educa sobre criptomonedas, explicó que los venezolanos también las usan para comprar alimentos o medicamentos, en grave escasez.

El abogado Jesús Ollarves aclara que operar criptomonedas no es ilegal en Venezuela; sin embargo, señala que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), detiene a quien lo hace por robo de energía.

La llamada “minería” consiste en operaciones matemáticas que verifican la validez de transacciones en bitcoins mediante poderosas computadoras. Las máquinas son recompensadas con bitcoins que pueden cambiarse por dólares, otras criptomonedas, giftcards o bolívares.

Cada máquina cuesta entre 1.310 y 2.280 dólares.

“Mientras no haya regulación tiene que ser underground, los “mineros” han sido perseguidos”, añadió Alcalá.

 

 

 

 

Related Articles