Publicado: octubre 16, 2017, 10:12 am
Hoy 16 de octubre fue proclamado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en 1979. La celebración es de carácter internacional y tiene el cometido de poner en relevancia los problemas relacionados con el hambre e intentar concienciar a todos los pueblos del mundo que realicen un mayor esfuerzo para luchar contra el hambre, la malnutrición, la desnutrición y todos los problemas asociados.
Este año, la celebración del Día Mundial de la Alimentación tiene como lema “Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural.” Se pretende concienciar sobre el desafío migratorio, un problema causado por el aumento de los conflictos y la inestabilidad política, el hambre, la pobreza, la falta de recursos, el aumento de los fenómenos ambientales extremos relacionados con el cambio climático, así como otra serie de problemas que provocan importantes movimientos migratorios. La FAO explica que estos desplazamientos poblacionales exigen una acción a escala mundial por los grandes y complejos desafíos que encierran.
Por ejemplo, se producen migraciones a países en desarrollo donde los recursos ya son escasos, esto causa tensiones con la población originaria del país produciéndose conflictos e incrementándose los problemas relacionados con el hambre.
Con la celebración de este año se pretende aumentar la concienciación y la comprensión sobre un tema que es necesario abordar de raíz, de cómo se debe trabajar para que migrar sea una elección libre y segura.
En un mundo que produce el doble de alimentos para alimentar a toda su población, ningún niño debería morir debido a la desnutrición. Sin embargo, cada día mueren 8.500 niños por causas relacionadas con la desnutrición.