Publicado: agosto 7, 2017, 11:47 am
Los límites de acceso de dinero en efectivo en las taquillas de las entidades bancarias, así como la poca disponibilidad de telecajeros que expenden billetes del nuevo cono monetario son situaciones que generan frustración y molestia en los usuarios, sin embargo “dichas circunstancias están condicionadas al flujo de recursos que el Banco Central de Venezuela arrima en remesa a los distintos bancos, así como a las características de las plataformas de la red de los dispositivos automáticos, muchos de ellos, obsoletos tecnológicamente”, según se desprende del análisis de entendidos en la materia.
Aunque el primer destinatario de la molestia del cliente es el cajero en el banco o el gerente de la entidad, es oportuno conocer que, en efecto, es el BCV el único organismo que tiene en sus manos la emisión de los billetes y monedas que circulan en el país, por ende es el que abastece la demanda de monedas y billetes que realiza la banca para responder a sus clientes, por taquilla o por cajeros automáticos.
Para el economista Francisco Faraco el problema radica en que “no hay fluidez de efectivo. Lamentablemente el Banco Central de Venezuela no se ha ocupado de agilizar la llegada de los cargamentos de billetes del nuevo cono monetario. Quienes manejan la institución se han distraído en otras funciones que no son, necesariamente las referidas a la política monetaria”, aseguró.
Se contabiliza en lo que va de agosto unas 625 millones de piezas de todas las denominaciones de los nuevos billetes. Pero a juicio de Faraco se ha retrasado su entrada en circulación, y además estima que los valores de las familias de billetes del nuevo cono monetario, ya no responden a los niveles precios reales de los productos en las calles
“Deben agilizar la entrada en circulación de los billetes, además hay un desfase en la valoración de la realidad de esta economía inflacionaria. Qué se puede comprar hoy día con 500 bolívares si un café te puede llegar a costar Bs 3.000. Ya deberíamos estar imprimiendo piezas de 40.000, 50.000 y 100.000 bolívares. Nuestro mayor papel es de Bs 20.000, es decir algo más que un dólar, mientras que el billete de 100 que constituye el 30% del circulante, es menos que un centavo de dólar”, sostuvo.
Por Redacción Gerente