Canasta Alimentaria registró nuevo aumento récord - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Canasta Alimentaria registró nuevo aumento récord

El Cendas apunta que, al cierre de abril pasado, el aumento anualizado de la cesta alimentaria básica fue de 369,3 %.

Publicado: mayo 18, 2017, 6:30 pm

En abril pasado, el precio de la canasta alimentaria familiar registró un nuevo récord. Subió a 867.772,05 bolívares, un alza de 95.157,75 bolívares o 12,3 %, en relación con marzo, cuando se ubicó en 772.614,3 bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cedas-FMV)

En su informe mensual, el Cendas precisó que 17 de los 58 productos que componen la Canasta Alimentaria presentaron problemas de escasez durante el cuarto mes del año, lo que representa un porcentaje de 29,31 %, entre los que destacan: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz y café.

En abril también mostró un alza  en los precios de la canasta de 682.865,7 bolívares (369,3%) en comparación con igual mes del año pasado, cuando se ubicó en 184.906,35 bolívares, agrega el Cendas.

Para que una familia de 5 miembros pueda adquirir los 58 productos que integran la cesta de alimentos, deben reunir por día 28.925,73 bolívares.

Se necesitan más de 20 salarios mínimos para comprar la canasta alimentaria, según el Cendas

Se necesitan más de 20 salarios mínimos para comprar la canasta alimentaria, según el Cendas

El Cendas señala que durante el mes pasado se necesitaban 21,4 salarios mínimos (40.638 bolívares vigentes) para comprar los alimentos, y precisa que el aumento de la canasta durante abril obedece al incremento de la mayoría de los rubros que la integran.

Lo que más subió el mes pasado fue el grupo de frutas y hortalizas, que pasó de 125.539,77 bolívares a 155.873,17 bolívares, un repunte de 24,2%. El kilo de melón, por ejemplo, estaba en 1.136,94 bolívares y subió a 2.468,47 bolívares, mientras que el kilo de repollo, que estaba en 2.154,17 bolívares pasó a 4.503,65 bolívares.

El segundo grupo que más aumentó fue el de carnes y sus preparados, con un alza de 22,7%. El Cendas refiere que la carne es comercializada varias veces por encima del precio regulado. La Sundde establece que el kilo se debe comercializar en 250 bolívares; sin embargo, en los frigoríficos se vende en 13.340,91 el kilo, en promedio.

El rubro de leche, quesos y huevos subió 19,4%; el de salsa y mayonesa, 8,1%; el de grasas y aceites, 7,1%; el de raíces, tubérculos y otros, 6,9%; el de cereales y productos derivados, 3,5%; el de granos, 1,6% y el de pescados y mariscos, 1,1%.

El Cendas agrega que el mes pasado 17 de los 58 productos que integran la canasta alimentaria presentaron escasez.

El Cendas también señala que al aumento generalizado de los productos de la cesta básica, se debe sumar la caída del consumo en los últimos 10 años. Indica que en 2007 algunas familias podían llenar carros de supermercado, con el paso del tiempo pasaron a poder llenar solo un carrito.

Más recientemente han tenido que esperar las bolsas del CLAP, o las bolsas de pan y lo más alarmante es que muchos casos han terminado por sacar la comida de bolsas de basura.

Por: Lissi Contreras Garboza

Related Articles