Publicado: abril 11, 2017, 3:19 pm
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, explicó que la caída del Producto Interno bruto (PIB) ha provocado más empobrecimiento en el país, por lo que “vivimos en una economía mucho más deprimida que hace 4 años”.
Olalquiaga cuestionó el modelo económico que el Ejecutivo pretende implantar. “Sin duda seguimos en un proceso de empobrecimiento porque, para comer tres veces al día, hace falta tener más empresas privadas y para ello es necesario un gobierno distinto”, señaló.
Agregó que los aumentos salariales no remedian la situación, ya que la inflación no frena.
“El país requiere de grandes inversiones; por ejemplo, si el dinero invertido en los CLAP se hubiese usado para producir más materia prima nacional y, a su vez, pagarle a los venezolanos y no a los extranjeros, la economía estaría marcando una tendencia muy distinta”, dijo el Presidente de Conindustria.
Según la más reciente encuesta de coyuntura del gremio de industriales, correspondiente al tercer trimestre del 2016, 20% de las empresas manufactureras encuestadas dijo no tener materia prima con qué trabajar.
“Esto significa que no hay producción en el país, lo que genera más cierres de empresas y las posibilidades de tener buenas perspectivas se van limitando”.
Dijo que “45% de las empresas industriales manifiesta que tiene un mes o menos de inventarios de materia prima para producir”, por lo que puntualizó que “las empresas no van a poder sostenerse mucho tiempo más con menos ventas”.
Aseguró que 82 % de la población está en situación de pobreza. “La población está comiendo una o dos veces al día, en el mejor de los casos”.
Sobre el nuevo Dicom, Olalquiaga dijo que es imposible que haya divisas con la disminución de las reservas del exterior. “Tenemos que pasar al libre mercado con un mecanismo de libre empresa, si ese modelo no cambia, seguiremos en empobrecimiento“, explicó.
Por: Lissi Contreras