Publicado: abril 6, 2017, 11:52 am
FINANZAS. Más allá de los problemas políticos, que no cesan, el gobierno arranca el mes de abril con un panorama complicado en el frente financiero, pues debe pagar antes del 12 de abril 2.230 millones de dólares, por concepto de vencimientos e intereses de deuda.
Además, hay vencimientos de bonos de la República y PDVSA por el orden de 580 millones de dólares adicionales, los cuales deben cancelarse a finales de este y principios de mayo.
Economistas, como Ronald Balza y Tamara Herrera, presidenta de «Síntesis Financiera», coinciden en que los problemas del Ejecutivo para obtener financiamiento se han agudizado, por lo que mantener la estrategia de pagar puntualmente los compromisos significará una reducción más aguda de las importaciones y, por ende, mayor desabastecimiento y recesión.
Balza estima que la asignación de divisas para importaciones se redujo en nada menos que 60% durante el año pasado.
Esta situación es dramática, porque, por solo citar un ejemplo, en el sector alimentos el componente de productos importados necesario para abastecer el mercado se ubica ya en 55%, y una reducción tan marcada de las compras externas implica una situación de escasez estructural de la mayoría de los rubros para la dieta básica.
Por: Carmen Domínguez Rincón