Publicado: abril 4, 2017, 10:59 pm
Con el objeto de impulsar el sector, la Cámara de Comercio Electrónico de Venezuela (Cavecom-e) ha venido promoviendo la propuesta de Ley para el Comercio Electrónico, con la que se busca implantar el sistema de factura electrónica para evitar la evasión fiscal, es un pedimento que la Cámara viene haciendo desde 1999.
Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, indicó que al aplicar la Ley y poner en marcha la factura electrónica, así como abrir opciones para dar paso a otros medios de pago, el comercio en línea podría sumar más valor a la economía nacional y, a su vez, evitar la evasión de impuestos, permitiendo la regulación del sector digital en el país.
En este sentido, agregó el vocero del gremio que además se estarían incentivando las transacciones realizadas por Internet con tarjetas de débito y crédito, ya que éstas han retrocedido en los últimos años, según cifras de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).
En las estadísticas del ente regulador se muestra que entre el 2014 y el 2016, los consumos con tarjetas de débito y crédito como medios de pago en línea, descendieron paulatinamente.
En el primer trimestre de 2014 fueron realizadas un total de 10.340 millones de operaciones con estos instrumentos online, mientras que en el mismo período de 2015 bajó a 7,50 millardos, y en el inicio de 2016 se ubicó en 4. 720 millones de transacciones
Así se puede observar que los pagos electrónicos presentaron un descenso entre el inicio de 2014 y el primer trimestre de 2016 de 37%, aproximadamente.
Para Ujueta, esta situación implica un retroceso generado no solo por la situación del país, sino porque, ante los altos costos de generar facturas en papel y sus envíos de forma física al cliente, los empresarios prefieren no sumarse a este tipo de comercio.
Esta situación puede mejorar, al entregar un marco jurídico que apoye el emprendimiento y la productividad en el mercado electrónico y que genere confianza, tanto en los empresarios y en los usuarios, al permitir generar las facturas en línea automáticamente, puntualizó el especialista en el área.
Por: Carmen Domínguez Rincón