El acto de generosidad del ganador de 123 millones de euros en Euromillones: "Me enseñaron que ayudara en lo que pudiera" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El acto de generosidad del ganador de 123 millones de euros en Euromillones: «Me enseñaron que ayudara en lo que pudiera»

Publicado: noviembre 28, 2025, 1:30 pm

Mucha gente sueña con ganar un gran bote en Euromillones e imagina en qué gastará el dinero. Pero es probable que entre los primeros proyectos que tengamos no esté una gran inversión solidaria.

En cambio, Steve Thomson, un albañil británico que ganó un bote de 123 millones de euros en el año 2019, ha invertido gran parte de su premio en hacerle un poco más feliz la vida a los demás.

El Mirror publica este domingo una información sobre Thomson, que explica cómo ha convertido un edificio abandonado en la sede de una organización benéfica que apoya a jóvenes adultos con discapacidad para que puedan vivir, aprender y trabajar.

«La hermana de mi padre tenía escoliosis lumbar severa, así que me criaron para respetar a las personas con discapacidad y para intentar ayudar en lo que pudiera», dice el millonario.

«Cuando tenía diez años, mi padre, Peter, empezó a enseñar a nadar a niños con discapacidad todas las semanas. Yo era un buen nadador, así que iba a ayudar, y esto duró un par de años. La bondad de mi padre sembró la semilla de lo que hago ahora», prosigue.

El nuevo centro, situado en la localidad de Chichester, tiene tres plantas, cuenta con una sala de entrenamiento, una sala sensorial, un aula diáfana y una cocina de formación y cafetería llamada Boardwalk Cafe.

El centro, operado por la organización Together Our Community (TOC), ofrece a los jóvenes la oportunidad de aprender a cocinar y desarrollar habilidades en hostelería.

«Después de ganar (el premio), sabía exactamente dónde quería ayudar. Algunos amigos tienen hijos e hijas con autismo y otras dificultades de aprendizaje, y no había nada en la zona donde pudieran reunirse de forma segura, aprender habilidades y hacer amigos», explica Thomson.

«En cuanto cumplen 18 años, se olvidan por completo de ellos, a menos que tengan la suerte de conseguir una plaza financiada en la universidad. Aun así, los padres quedan totalmente aislados y a menudo tienen que dejar sus trabajos para mantener a sus hijos. Es una verdadera lucha y desgarrador escuchar sus historias», explica el generoso millonario.

«Durante el confinamiento me di cuenta de la magnitud del problema. Al principio, ayudé a TOC con una pequeña ayuda, comprando un minibús de segunda mano para llevar a los jóvenes a realizar prácticas en empresas locales, realizar voluntariados y disfrutar de excursiones de un día», añade Thomson.

«Pronto se hizo evidente que lo que TOC realmente necesitaba era un centro permanente, un lugar donde pudieran expandirse y ayudar a otros jóvenes de entre 18 y 35 años, y fue entonces cuando empecé a buscar y comprar un edificio para ellos», dice el millonario

«Voy a invitar a papá, que ya tiene 76 años, al Boardwalk Café, porque sé que él también estará encantado de que haya hecho algo para marcar la diferencia. He conocido a los jóvenes que se beneficiarán de este nuevo centro y de trabajar en el café, y lo he encontrado profundamente conmovedor y humilde, y tan reconfortante como lo fue entonces», concluye.

Related Articles