Publicado: noviembre 27, 2025, 2:30 pm

Nicolás Maduro dijo estar confiado en la victoria en caso de que Venezuela se declare como «república en armas», en un contexto marcado por la tensión con EEUU a raíz de su despliegue militar, visto por el chavismo como una «amenaza» para sacarlo del poder, y ordenó a los miembros de la fuerza aérea estar «alertas y listos».
«Les pido estar siempre imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos a defender nuestros derechos como nación, como patria libre y soberana, y sé que jamás le fallarán a Venezuela, sé que Venezuela cuenta con ustedes», dijo Maduro, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja.
En ese sentido, aseguró que, si la historia exigiera que Venezuela se declare «una república en armas», tendría «un solo destino: la victoria».
En un acto por el 105 aniversario de la Aviación Militar Bolivariana, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro señaló que, desde hace 17 semanas, fuerzas extranjeras que tachó de «imperialistas amenazan continuamente con alterar la paz» en el Caribe, en Venezuela y en el resto de Suramérica «bajo falsos y extravagantes argumentos».
LEE TAMBIÉN: Chiste del día: Maduro afirmó que más del 80% del país tomaría las armas para enfrentarse a EEUU
Sin embargo, aseguró que «jamás nada ha quebrado la voluntad» de Venezuela, ni «el bloqueo, ni las sanciones ni esta guerra psicológica».
«No hay amenaza ni agresión que atemoriza a nuestro pueblo ni que nos tome por sorpresa, nuestro pueblo se ha preparado con serenidad imperturbable para defender su patria», expresó el líder chavista, quien recordó las jornadas de alistamiento de civiles para recibir preparación militar y los ejercicios castrenses efectuados en el territorio.
En ese sentido, aseveró que su país ha demostrado en los últimos meses «una capacidad inmensa de coordinación, comando, control, comunicación y, sobre todo, de unión popular-militar-policial» para defender «la paz y la estabilidad», por lo que también expresó su confianza en la «fuerza fabulosa de resistencia» que, dijo, se despertó en el pueblo pese a las que señaló como «presiones inmorales» de EEUU.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico y perseguir a los que califica de narcoterroristas, el país norteamericano mantiene un despliegue militar en el Caribe recientemente reforzado con la llegada de su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford.
LEE TAMBIÉN: Cómo responden las fuerzas de Maduro a los despliegues estadounidenses en el Caribe
El Departamento de Estado de EEUU designó el pasado lunes 24 de noviembre al denominado Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, que la Administración de Donald Trump asegura que lidera Maduro junto con altos mandos del Ejército y el Gobierno venezolano, aunque Caracas ha advertido que se trata de un «invento».
A este escenario de tensiones se ha sumado desde el pasado sábado una crisis de conectividad aérea en Venezuela por la cancelación de vuelos internacionales, luego de que EEUU instara a «extremar la precaución» al sobrevolar el territorio de este país y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa» en la zona.
El chavismo le revocó las concesiones a las compañías Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol.
EFE
