Competencia plantea subir la luz en 2026 para reforzar la red eléctrica - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Competencia plantea subir la luz en 2026 para reforzar la red eléctrica

Publicado: noviembre 25, 2025, 10:08 pm

El mes de enero del próximo año, como sucede siempre, llegará con dos certezas: un aumento en el número de clientes de los gimnasios —aunque luego duren un par de semanas—, y la subida de precios de muchos servicios. Uno de ellos será la factura de la luz . A falta de que sea oficial, ahora se conoce que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ) ha propuesto una subida de los peajes eléctricos del 4,1% para el conjunto del sistema. Por el momento está en fase de audiencia pública hasta el 2 de diciembre. Pero se espera que sea algo efectivo. Por lo que respecta al cliente final, afectará tanto a los usuarios residenciales, como a los empresariales e industriales. Es decir, se trata de un aumento del coste fijo, que está compuesto por peajes y cargos, más los impuestos correspondientes. El impacto final en la factura que calcula la CNMC se situaría entre el 0,6% y el 2,8%, depende del tipo de consumo y punto de acceso. Aunque también hay una variable muy importante con respecto a la demanda final que haya en el conjunto del sistema eléctrico español. Esa es la clave de todo este movimiento. El dinero que se recauda con los peajes, que este próximo año aumentan cerca de 300 millones con respecto al ejercicio anterior —y por eso subirá la factura—, se utiliza para mejorar las redes eléctricas, tanto las de transporte, que controla Red Eléctrica ; como la distribución, que está en manos de múltiples compañías, aunque principalmente se encargan Iberdrola , Endesa y Naturg y . El regulador es el encargado de aplicar las subidas y bajadas de este tipo de costes regulados, que desde el año 2020 no subían, gestionando así el déficit o superávit del sistema eléctrico. De hecho, Competencia ha ejecutado durante varios años bajadas que rondaban el 4%. En la nueva propuesta, que deberá ser aprobada de forma definitiva una vez sean analizadas las alegaciones de los agentes del sector (distribuidoras, transportista, comercializadoras, etc.) y de los consumidores, el organismo que preside Cani Fernández asigna un pago por estos peajes de 6.608 millones para 2026. Por porcentaje, el transporte se lleva el 12% del incremento, mientras que la distribución se queda en el 2,5%. Aunque en el volumen total la distribución recibe mayor cantidad de dinero. Cuando lleguen las primeras facturas de la luz en enero, y con un mismo nivel de consumo haya que pagar un poco más de dinero, los consumidores querrán ir al gimnasio para descargar tensión. Pero es una realidad que se debe abordar: se deben mejorar las infraestructuras de nuestro país para que no vuelva a haber un percance como el del pasado mes de abril. De este modo, la CNMC lo único que pretende es garantizar la viabilidad financiera del sistema porque debe haber un sistema eléctrico con mayor robustez y que sea capaz de integrar sin ningún problema las energías renovables. De hecho, es algo que está en la agenda de las empresas. En paralelo a esta gestión de los peajes, también se está abordando la retribución que reciben las empresas eléctricas por invertir y desarrollar redes —una cuestión va ligada con la otra—. Así, en la audiencia pública de ese proceso, la asociación de compañías eléctricas Aelec aseguraba que con sus aportaciones reafirma su compromiso «con un modelo regulatorio equilibrado y predecible, capaz de garantizar la modernización de las redes, la integración de las energías renovables y el avance de la electrificación en España». Las energías renovables, más allá de su impacto en el ámbito de la sostenibilidad —que también es algo esencial—, tienen la capacidad de rebajar los costes económicos del sistema eléctrico de cara al consumidor final. Por tanto, su integración en el sistema debe ser una prioridad. Sin embargo, tal y como se puedo comprobar con el apagón, esa entrada masiva requiere de una mejor infraestructura.

Related Articles