Publicado: noviembre 26, 2025, 3:30 am
Revés judicial para Donald Trump. Una jueza federal de Estados Unidos ha desestimado el caso contra el exdirector del FBI, James Comey, y el de la fiscal general de Nueva York, Letitia James. Ambos, considerados enemigos del presidente estadounidense, habían ordenado investigaciones que afectaban a Trump.
Aunque Comey y James se enfrentaban cargos separados, se habían unido para impugnar las causas. Los dos se habían declarado no culpables.
¿De qué se acusaba a Comey?
El exdirector del FBI estaba acusado por los delitos de declaración falsa y obstrucción a la Justicia tras negar en 2020 ser responsable de la filtración de información a la prensa en la investigación que realizó sobre los vínculos entre Trump y Moscú en las elecciones presidenciales en EEUU en 2016.
Los hechos se remontan a una comparecencia de Comey ante el Congreso en el año 2020 en la que supuestamente mintió cuando negó ser responsable de la filtración de información a la prensa sobre la investigación que llevó a cabo sobre los vínculos de Trump con Moscú. El pasado 25 de septiembre un gran jurado en Virginia decidió imputarle por los delitos de declaración falsa y obstrucción, cargos presentados por el Departamento de Justicia.
¿De qué se acusaba a James?
La fiscal general de Nueva York estaba acusada de hacer declaraciones falsas a una institución financiera y de fraude bancario. James había liderado una demanda civil en Nueva York contra Trump, sus hijos adultos y la Organización Trump, que resultaron en una sentencia de 500 millones de dólares en 2024.
¿Por qué se desestiman los casos?
La razón de base es que según la jueza el nombramiento de Lindsey Halligan como fiscal interina de Estados Unidos en Alexandria (Virginia) no era válido. «El intento de la secretaria de Justicia de instalar a la señora Halligan como fiscal interina de Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia fue inválido», escribió la jueza Cameron McGowan Currie en su orden de este lunes.
Según la magistrada, las acusaciones «fueron ejercicios ilegales del poder ejecutivo y quedan anuladas». Es lo que sostenían los abogados defensores de Comey y James, que el período de 120 días durante el cual puede servir un fiscal interino de EEUU antes de una confirmación del Senado o la aprobación de los jueces del distrito ya había expirado cuando Halligan asumió el puesto.
¿Qué dice la Administración Trump?
Los fiscales del equipo de Halligan argumentaron que la secretaria de Justicia, Pam Bondi, tenía plena autoridad para designar a quien desee para el cargo mientras cumpla con los requisitos. Según ellos, el período de 120 días funciona como una especie de mecanismo de revisión para quienes son nombrados fiscales interinos.
¿Cómo reaccionó Comey?
«Estoy agradecido de que el tribunal haya cerrado el caso contra mí, que era una acusación basada en la malevolencia y la incompetencia, un reflejo de lo que se ha convertido el Departamento de Justicia bajo Donald Trump, lo cual es desgarrador», dijo Comey en un vídeo que publicó en su perfil de Instagram. En su opinión, «hay que enviar un mensaje de que el presidente no puede usar el Departamento de Justicia para atacar a sus enemigos políticos».
¿Por qué Trump eligió a Halligan?
En su día, el fiscal federal del este de Virginia, Erik Siebert, renunció a su cargo tras negarse a procesar a Comey. Trump le sustituyó por Halligan, una antigua abogada personal del magnate sin experiencia en la fiscalía, que consiguió la imputación por dos delitos. Poco antes de la imputación, el mandatario reclamó en redes sociales a la fiscal general, Pam Bondi, que actuase contra varios de sus opositores políticos, dentro de los cuales incluyó a Comey.
¿Es el primer nombramiento ilegal?
Halligan es la cuarta fiscal federal afín a Trump cuyo nombramiento ha sido considerado inválido por un juez. Los propios acusados Comey y James habían recurrido contra la fiscal, quien había sustituido al dimitido Siebert, precisamente, por las presiones que recibía de la Administración Trump para imputar a Comey.
¿Por qué Trump y Comey son enemigos?
Trump considera que el exdirector del FBI es un «policía corrupto». El presidente le despidió en 2017, en medio de una investigación sobre la influencia de agentes rusos en la campaña que llevó al magnate a la Casa Blanca un año antes. Desde entonces, Comey se convirtió en objeto frecuente de sus ataques. Y así, el 20 de septiembre, Trump presionó a Bondi para que procediera al enjuiciamiento del ex del FBI, con una publicación en redes sociales en la que reclamaba que «la justicia debe hacerse ahora».
¿Pueden ser acusados de nuevo?
La decisión de la jueza Currie no es una absolución ni un cierre definitivo, y la Fiscalía podrá volver a presentar cargos en un futuro una vez corregidos los errores que motivaron la desestimación. Porque la magistrada desestimó los casos «sin perjuicio», dejando abierta la posibilidad de que las acusaciones contra Comey y James puedan presentarse de nuevo por la misma conducta. El propio exidrector del FBI lo asume: «Sé que probablemente Donald Trump volverá a perseguirme».
¿Les acusará Trump otra vez?
Tras conocerse la decisión de la jueza Currie, Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, envió un comunicado asegurando que esta no será «la última palabra». Según Jackson, «los hechos de las acusaciones contra Comey y James no han cambiado y esta no será la última palabra sobre este asunto».
¿Y si Comey acaba siendo condenado?
Si el proceso se reinicia y Comey acaba siendo declarado culpable, se enfrentaría hasta cinco años de prisión. Expertos legales y antiguos fiscales aseguran que el caso contra el exjefe del FBI será difícil de probar.
