México, sin plan de desarrollo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México, sin plan de desarrollo

Publicado: noviembre 26, 2025, 3:00 am

El modelo de desarrollo que AMLO y, hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum, implementan o van implementar aún no está claro, no está detonando un ápice de crecimiento económico, lo que, aparejando a la desconfianza en la inversión externa, pero sobre todo interna, y la falta de Estado de Derecho, tiene a la economía completamente estancada. 

Durante los últimos 7 años hemos padecido 3 recesiones, caminamos a una cuarta sin que los 52 millones de millones de pesos que el gobierno ha gastado (incluidos 10 bn de deuda) hayan servido para detonar desarrollo y menos para sentar las bases para un mejor futuro económico. 

Las cifras económicas recientes, muestran que de julio a septiembre la economía está por debajo de cero (-0.3%) con lo que va del año el crecimiento es nulo (0.1%), lo mismo el 2024 (0.1%), en 2023 también (0.5%) y así, podemos, por ejemplo, mencionar igualmente 2019 (0.1%) o el 2020 (-8.9%), los rebotes del 2021 y 2022 sirvieron para evitar el mal desempeño. El dinero de los contribuyentes no está siendo, por tanto, un instrumento de desarrollo para el país. 

Desde el 2019 cuando AMLO ordenó la cancelación del aeropuerto de Texcoco la economía se vino abajo, siendo la fecha en que no se ha podido recuperar; el diario más influyente de negocios en el mundo, Financial Times dijo: “es la decisión más estúpida de la historia económica moderna”. 

Al cancelar este proyecto en el que el gobierno no gastaría un sólo peso, traslado el costo de al menos 500,000 millones de pesos a los ciudadanos mexicanos (están pendientes bonos en dólares por liquidar) todo para poner una terminal en una pista aérea ya existente ello, fue el detonante para que, la inversión como el más importante componente para el crecimiento no haya hecho más que descender. 

Infortunadamente, el panorama hacia el futuro no se aprecia mejor, los análisis más optimistas no proyectan siquiera que se alcance el 1.0%, nos están llevando, por tanto, a una década perdida. Recientemente se anunció que la inversión de extranjeros en empresas alcanzó los 41,000 millones de dólares, empero, Brasil que al comienzo del gobierno de la cuatroté tenía una economía del mismo tamaño que la mexicana, hoy es 17% más grande y capta IED a la razón de 80,000 millones de dólares anuales. 

En el caso de la inversión de mexicanos en nuevos negocios las cosas son peores, el cambio constante en las leyes y reglas, la inseguridad creciente y la inflación sin control han detenido notablemente planes de expansión o creación de nuevos negocios, los empresarios apenas invierten para mantener a flote sus negocios. 

A la par, los agentes económicos observan cómo el gobierno está interesado en promover la venta de café, gas, maíz y chocolate. Se desconoce con plenitud cuál es el modelo económico de desarrollo de la cuatroté; cualquiera que sea, su impacto en el desarrollo es nulo.

Related Articles