Publicado: noviembre 25, 2025, 10:30 am
La capital indonesia, Yakarta, aprobó este martes una normativa que prohÃbe el sacrificio y la venta con fines alimentarios de perros, gatos y otros animales transmisores de la rabia, cuyo consumo en el paÃs es minoritario. «Esperemos que esto pueda mantener y mejorar la salud (pública) entre los residentes de Yakarta», dijo el gobernador de la capital, Pramono Anung Wibowo, tras firmar la nueva regulación, que ilegaliza el comercio de perros, gatos, murciélagos, monos y civetas, «ya sea como carne viva o como otros productos, crudos o procesados».
Los musulmanes -mayorÃa en Indonesia- consideran impuro comer cerdo y perro, pero la carne canina se consume de manera legal en zonas del archipiélago donde habitan grupos no musulmanes, como Célebes, donde el mercado de Tomohon, conocido por la venta de animales exóticos con finales alimentarios, prohibió en julio de 2023 la matanza y el consumo de perros.
«Esta medida visionaria del Gobierno de Yakarta sienta un precedente importante y deberÃa servir como ejemplo para otros lÃderes gubernamentales regionales», escribió la coalición de organizaciones de bienestar animal Dog Meat Free (Libre de Carne de Perro) en X.
Otros paÃses podrÃan seguir esta senda
Según el mismo grupo animalista, que asegura que «la lucha no ha terminado, pero hoy se avanza un paso«, el consumo de carne de perro se extiende entre el 7% de la población indonesia. «La carne de gato es mucho menos común, con un consumo de alrededor del 1% de los indonesios. Sin embargo, cada año se comercializan miles de gatos, especialmente en los mercados de Célebes del Norte», asegura en su página web la ONG Humane Society International.
En enero de 2024, el Parlamento de Corea del Sur decidió ilegalizar a partir de 2027 la crÃa y venta de perro para consumo humano, una práctica vigente en paÃses asiáticos como China, India, Vietnam, Filipinas, Camboya e Indonesia. El consumo de carne canina no es algo generalizado en la región y su legalidad varÃa según los paÃses y, a veces, las ciudades.
