Aprende sobre el acné y la menopausia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aprende sobre el acné y la menopausia

Publicado: noviembre 24, 2025, 12:00 pm

Existe un periodo en la vida de la mujer de profundos cambios y algunas incertidumbres, que en absoluto tienen por qué ser malas o suponer un deterioro ni físico, ni estético, ni emocional. Aún así, es habitual que la llegada de la menopausia ocasione un cierto descontrol en estos tres sentidos. Lo que parecía funcionar bien durante los últimos 45 años de pronto se desajusta, y algunas de las constantes vitales más llamativas pasan a ser otras.

La menopausia, o literalmente «parada del útero», es un cambio fisiológico en el que se produce un descenso de los estrógenos, las hormonas femeninas, y proporcionalmente un aumento de los andrógenos. Por decirlo llana y coloquialmente, los estrógenos son los amigos de la piel y el corazón. Y los andrógenos, aunque son imprescindibles, son los que nos van a provocar más problemas estéticos, como piel grasa, caída del cabello, etc.

Las alteraciones hormonales y su efecto sobre la piel

Es tan importante la influencia de los estrógenos, que la tasa de infartos de miocardio y problemas circulatorios se mantiene en las mujeres en un nivel bastante inferior al de los hombres; sin embargo, crece hasta equipararse en el grupo de mujeres menopáusicas.

El comienzo de las alteraciones hormonales es un poco como una menopausia al revés. Los estrógenos, que van disminuyendo muchas veces de una forma no lineal sino a bandazos, producen un empeoramiento de la piel. Esta aparece apagada y mortecina, las arrugas y la flacidez se hacen más visibles y el cabello se debilita.

Es frecuente que aparezcan granitos; la piel se vuelve más sensible y se puede manifestar una cierta tendencia a la caspa grasa y a las infecciones cutáneas.

Esta tendencia al acné se manifiesta más en la zona del mentón. Muchas veces, acnés que llevaban dormidos durante décadas se reactivan y producen un cuadro que estéticamente es muy poco deseable.

¿Qué se puede hacer para evitar esa mala tendencia? Podemos abordarlo desde tres estrategias, dependiendo de los síntomas más llamativos.

Si nos encontramos ante una piel tirante, seca y sensible, lo mejor es aplicar cremas ricas en aceites vegetales o, mejor todavía, en insaponificables, que gracias a su alto contenido en grasas vegetales saludables nos ayudarán a reconstruir el manto lipídico que se ha perdido. Además, debemos incorporar en nuestra rutina extractos vegetales calmantes que quiten la tendencia a la inflamación de la piel, extractos como avena, caléndula, manzanilla o mimosa, todos ellos de km 0 porque crecen en nuestra península.

Si el problema es la aparición de una tendencia a comezones, podemos frenar este aumento de los andrógenos en la piel utilizando cremas con ingredientes como la raíz de regaliz, la canela o la calabaza, que bloquean selectivamente el aumento de estas hormonas.

Si notamos tendencia a la descamación en la cabeza y en el rostro, podemos encontrarnos ante un cambio en el microbioma de la piel. Es muy útil el uso de cremas probióticas y postbióticas, que funcionan como si fueran los que tomamos para el intestino, equilibrando la flora de la piel.

Existen maravillosos productos en el mercado que incorporan estos activos y que pueden hacer que los signos de la menopausia pasen desapercibidos en la piel, y que empecemos esta época de nuestra vida con una piel bonita, luminosa y sana.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles