Telefónica plantea un ERE de 5.040 trabajadores en sus tres filiales principales - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Telefónica plantea un ERE de 5.040 trabajadores en sus tres filiales principales

Publicado: noviembre 24, 2025, 8:57 am

Telefónica ha comunicado a los sindicatos un ERE que afectará a 5.040 trabajadores de sus tres filiales principales, según han informado los sindicatos tras la reunión mantenida con la empresa. Las sociedades sobre las que recaerán los despidos son Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Móviles . Sin embargo, la cifra de salidas que ha dado a conocer la operadora no es la definitiva ya que el recorte de personal también afectará a otras cuatro sociedades. «Desglosados por compañía son 3.649 personas en Telefónica de España , 1.124 personas en Telefónica Móviles y 267 personas en Telefónica Soluciones. Los tres expedientes están motivados en ‘causas organizativas, técnicas y de producción’», ha informado UGT. La peor parte se la lleva la primera de ellas ya que supone una reducción de plantilla del 41,04% sobre el total de 8.892 trabajadores: le sigue Móviles con una afectación del 31,34% de la plantilla total, que asciende a3.587 personas; y por último Soluciones, donde se prevé reducir el 23,89% de los 1.118 trabajadores con los que cuenta. Mañana 25 de noviembre será el turno de otras cuatro sociedades: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+. La compañía mantendrá una nueva reunión con los sindicatos en la que comunicará la afectación sobre cada una de estas empresas. Aunque el montante total de despidos de este proceso masivo todavía se desconoce, en algunos medios de comunicación se ha llegado a hablar de entre 6.000 y 7.000 personas. Con las cifras que se conocen, solo en las tres filiales principales, ya se superan los 5.000 trabajadores. Así las cosas, los sindicatos exigen a la operadora que este proceso masivo de salidas, que en realidad se sustanciará en siete ERE separados pero que se negociarán todos de manera conjunta , se haga de forma voluntaria y pactada. «UGT ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2024», ha indicado el sindicato mayoritario. Los otras otras dos centrales con representación son CC.OO. y Sumados-Fetico, por ese orden. Asimismo, desde UGT han transmitido a Telefónica que no será posible llegar a un acuerdo sobre el ERE si no se avanza en las negociaciones para extender el convenio laboral hasta 2030 , haciendo coincidir su vigencia con el fin del nuevo plan estratégico liderado por el presidente Marc Murtra. Telefónica presentó hace escasas semanas su nueva hoja de ruta hasta ese año y las centrales pretenden que el convenio de la compañía de telecomunicaciones tenga la misma vigencia temporal que el plan. «Dicha prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones sociolaborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del plan estratégico presentado el pasado 4 de noviembre», recoge UGT. Lo cierto es que en los sindicatos ya se esperaban que más pronto que tarde llegaría un nuevo ERE, más aún teniendo en cuenta el anuncio que hizo Telefónica en la presentación del plan estratégico . En ese documento, la compañía ya incluía unos ahorros de costes de 3.000 millones de euros en 2030 y buena parte de ellos vendrán por los recortes de personal. Como anunció la propia compañía, todos los accionistas estratégicos han dado su visto bueno al plan estratégico en el que se contemplaban ya el ERE masivo. Esos accionistas son Criteria Caixa, los saudíes de STC y el Estado a través de la SEPI , todos ellos con alrededor de un 10% del accionariado cada uno; con un 5% se coloca BBVA. Todos ellos están sentados en el consejo de administración y dieron luz verde a la hoja de ruta de Murtra, despidos incluidos. El punto más espinoso del plan sería cómo casan este recorte de personal con el Gobierno de Pedro Sánchez, que en multitud de ocasiones ha criticado a otras compañías por hacer ERE de este tipo. Sin embargo, en este caso el Ejecutivo ya ha manifestado su aval a estos planes. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ya señaló hace algunos días que «la posición del Gobierno va a ser muy clara, y es que ocurra siempre con acuerdo de los sindicatos».

Related Articles