Qué está pasando en Venezuela y por qué Estados Unidos podría atacar el país latinoamericano - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué está pasando en Venezuela y por qué Estados Unidos podría atacar el país latinoamericano

Publicado: noviembre 24, 2025, 9:30 am

Desde su primer mandato, Trump tenía la mira puesta en Venezuela, concretamente en Nicolás Maduro, a quien no ha dudado nunca en tildar de «dictador», «narcotraficante» y, ahora, «terrorista». Sin embargo, las tensiones entre Caracas y Washington nunca habían estado tan intrigantes como ahora. Y es que desde el 20 de enero, cuando el magnate asumió el poder, las medidas contra Venezuela, y las alocuciones burlescas y provocadoras de Maduro, ponen en riesgo la paz de la región.

Fue ese mismo 20 de enero cuando Trump firmó un decreto que designaba al Tren de Aragua como ‘grupo terrorista’. Pero, lo que en la teoría era una medida contra el tráfico de droga (probado en el Caribe), terminó siendo una ofensiva migratoria que catapultó la deportación masiva de ciudadanos venezolanos residentes en EE.UU hacia una megraprisión en El Salvador, algo que Maduro describió como «secuestro».

Sanciones e incautaciones contra Venezuela

Después de las deportaciones masivas, la presión sobre los inmigrantes venezolanos se hizo más evidente. El 3 de octubre, el alto tribunal autorizó al Gobierno de Trump a retirar las protecciones temporales contra la deportación de 300.000 venezolanos. Pero es probable que no termine ahí, pues buscará ponerle fin al programa de «parole humanitario», interpuesto para facilitar la migración regular de ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.

Las finanzas de Caracas, que ya se encontraban en números rojos, también han sufrido el apretón estadounidense. Washington anunció el pasado marzo que impondría aranceles del 25 % a cualquier país que compre petróleo al Gobierno de Maduro y ha usado a la petrolera Chevron, una especie de colchón financiero que el Gobierno de Biden avaló, como peón para sus amenazas.

Finalmente, a mediados de octubre, Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a operar dentro de Venezuela. La intención es frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de droga hacia Estados Unidos, sin dar más detalle sobre la autoridad o poderío para ir en contra de Maduro. El líder venezolano se pronunció calificando como «golpe de Estado orquestados por la CIA».

El despliegue militar en aguas del Caribe

Maduro se ha convertido entonces en un enemigo acérrimo de Estados Unidos. En el primer mandato de Trump la recompensa por su captura ascendía los 15 millones de dólares, y a día de hoy, toda información que conduzca a él vale la estremecedora cifra de 50 millones de dólares (43 millones de euros). El argumento esta vez recae en el ‘Cartel de los Soles’, un grupo criminal que, según Washington, ha corrompido las altas esferas políticas de Venezuela, aunque líderes chavistas afirman inexistente.

Ahora, la situación ha escalado hasta el punto en que las amenazas y sanciones no parecen ser suficientes, ni para acabar con el tráfico de drogas ni para obligar a un cambio de régimen, y por ende han decidido que hace falta la intervención militar. En este contexto nace la operación estadunidense ‘Lanza del Sur’, cuyos detalles no han sido revelados, pero ya involucran al portaviones más grande del mundo, USS Gerald Ford, con 4.500 marines.

Desde inicios de septiembre hasta esta semana, EE.UU. ha llevado a cabo más de 10 ataques contra embarcaciones en el Caribe que, según Washington, transportaban droga. Si bien Maduro ha llamado a la paz, también ha catalogado las medidas del magnate como «ejecuciones seriales» o «una guerra no declarada», mientras activa también a sus milicias, muchas conformadas por civiles venezolanos sin experiencia.

El 20 de diciembre de 1989 se llevó a cabo la Operación Causa Justa, una acción militar del Ejército de los Estados Unidos contra la dictadura de Manuel Noriega. Esta fue la última vez que el país norteamericano desplegó un arsenal naval tan poderoso como el que estamos viendo hoy en día en las aguas del Caribe.

Related Articles