Un nuevo tratamiento con plasma rico en plaquetas y ondas de choque logra resultados prometedores contra la disfunción eréctil - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un nuevo tratamiento con plasma rico en plaquetas y ondas de choque logra resultados prometedores contra la disfunción eréctil

Publicado: noviembre 24, 2025, 9:00 am

Un ensayo clínico actualmente en curso que evalúa una combinación de plasma rico en plaquetas (PRP) combinado con ondas de choque focales ha arrojado resultados prometedores para el tratamiento de la disfunción eréctil (DE) de origen vascular.

Así lo han explicado los investigadores de Boston Medical, centro médico especializado en salud sexual masculina, en la presentación en Madrid de los progresos del estudio. En el acto, incidieron en la importancia de este ensayo, dado que los tratamientos regenerativos aplicados a la DE cuentan con creciente demanda, pero aún con escasa evidencia clínica sólida. La DE afecta al 52% de los hombres mayores de 40 años, y en la mayoría de los casos tiene una causa física de origen vascular. Sin estudios robustos, resulta difícil establecer protocolos, identificar pacientes y comprender el efecto terapéutico.

El Dr. Mirko Alcántara, parte del equipo investigador de Boston Medical, ha expuesto la metodología llevada a cabo “con 116 pacientes en un ensayo clínico aleatorio donde se someterán a una terapia doble ciego y por la que se dividirá la muestra en 4 grupos de 29 pacientes cada uno que recibirán en diferentes tiempos la infiltración de PRP, la estimulación con ondas de choque y/o el placebo”. A su vez, ha destacado la importancia de “desarrollar estudios rigurosos que permitan estar la vanguardia científica hoy en día en línea con la medicina regenerativa”.

Este ensayo de Boston Medical combina el PRP y las ondas focales, dos terapias con evidencias científicas por separado, con el objetivo de confirmar que en combinación crean una sinergia que hace que la regeneración sea más rápida. Y aspira a cubrir el vacío existente en la literatura científica, generando datos que permitan avanzar hacia intervenciones naturales, personalizadas y potencialmente más duraderas.

Avances del ensayo

El estudio cuenta con 116 participantes con DE leve o moderada y se estructura en cuatro grupos de tratamiento controlado, lo que permitirá comparar los efectos del PRP, las ondas de choque focales y su combinación frente a placebo. La investigación está registrada en EudraCT (2022-002985-34) y se desarrolla bajo la supervisión del Comité de Ética del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

El equipo investigador (formado por los doctores José Benítez, Mirko Alcántara, Ignacio Fernández, Carolina Sandoval y Héctor Corredor) expuso hoy los procedimientos, los criterios de evaluación y los indicadores utilizados, entre ellos el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-EF), la Escala de Dureza de Erección (EHS) y cuestionarios de calidad de vida sexual.

La voz de los participantes

Uno de los voluntarios del ensayo participó en la presentación para relatar su experiencia personal. Su testimonio puso de relieve el valor de promover estudios rigurosos que permitan avanzar hacia soluciones terapéuticas respaldadas por evidencia y alejadas de la variabilidad que actualmente existe en este tipo de tratamientos.

Como paciente ha confirmado ya la mejoría desde que inició este tratamiento combinado a primeros de marzo. Y ha destacado el impacto positivo que esto ha tenido para su calidad de vida y la relación con su pareja. Además, ha animado a los hombres a hablar de este problema sin tabúes y acudir al especialista desde los primeros síntomas, ya que pueden ir asociados a factores genéticos o de enfermedades cardiovasculares como la diabetes, la obesidad o el estrés.

Próximos pasos

El equipo de Boston Medical, con presencia en 7 países y un recorrido de 28 años atendiendo a más de 2 millones de pacientes, continuará con la fase de seguimiento y análisis de los datos, cuyo avance será compartido en futuras comunicaciones científicas. Los investigadores recalcaron que la prudencia, la transparencia y la evidencia serán claves antes de trasladar cualquier conclusión a la práctica clínica.

Referencias

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles