Trump recula sobre su plan de paz para Ucrania entre grandes recelos de Europa y un plantón de Zelenski: "No es la última oferta" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump recula sobre su plan de paz para Ucrania entre grandes recelos de Europa y un plantón de Zelenski: «No es la última oferta»

Publicado: noviembre 22, 2025, 6:30 pm

Las próximas semanas parecen ser decisivas para el futuro de Ucrania pero están y estarán llenos de matices. Tanto es así que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este sábado que el plan de 28 puntos para el fin de la guerra «no es la última oferta» que le hará a Kiev, después de haberle dado una semana a Volodimir Zelenski para responder y de haber pillado a Europa y a los aliados occidentales con el pie cambiado. Además, el presidente ucraniano ha asegurado que Moscú «no será nunca dueño» de su territorio.

Y es que la hoja de ruta compartida por la Casa Blanca con Rusia sin hablar con Ucrania ni con los europeos se basa, sobre todo, en que Kiev renuncia a parte del este, con una zona desmilitarizada, un ejército muy reducido y sin entrar en la OTAN en un futuro. Varios medios ya apuntaban a que el lado ucraniano no iba a aceptar esos puntos, que tampoco ven con buenos ojos en la UE. Quién sí lo considera un buen paso eso, en cambio, Vladimir Putin.

De hecho, la pequeña recogida de cable de Trump llega poco tiempo después de un comunicado de los aliados de Ucrania en el que aceptan el plan como base para empezar a negociar, pero rechazan los puntos centrales del mismo. Está suscrito por el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro canadiense, Mark Carney; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin; la primera ministra italiana, Georgia Meloni, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¿A qué se niegan los europeos? Sobre todo a la cesión de territorios. Aseguran de que las fronteras «no pueden cambiarse por la fuerza» y además se muestran en contra de que se ponga el foco en ello como elemento decisivo. Al mismo tiempo, ha expresado en el documento su «preocupación por la propuesta de limitar a las fuerzas armadas ucranianas, lo que dejaría a Ucrania vulnerable ante un futuro ataque». La UE abraza los esfuerzos diplomáticos, pero el asunto sigue todavía en la casilla de salida. «Estamos dispuestos a participar para garantizar que la futura paz sea sostenible», esgrimen, y aseguran que la ayuda a Ucrania tiene que continuar.

La realidad es que los últimos hechos han pillado a Europa con las cabezas no tanto en Ucrania, sino en otros temas. De hecho, los líderes han tenido que reaccionar desde Johannesburgo, donde se está celebrando la cumbre del G20. El cambio del escenario ha hecho asimismo que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, haya convocado una conversación de los 27 en los márgenes de la cumbre entre la UE y la Unión Africana que se celebra el próximo lunes en Luanda.

Tal es la velocidad de los acontecimientos que Donald Trump ha tenido que matizar su ultimatum a Zelenski. «Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin», añadió ante los periodistas, asegurando que habrá más conversaciones con Ucrania… aunque sigue dando prioridad al lado ruso en las mismas. Esto llega después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, avisara de que las partes «tienen que hacer cesiones importantes» para llegar a un pacto de paz; en la UE, eso sí, lamentan que esas cesiones no llegan en ningún caso desde el Kremlin.

La presión sobre Zelenski ha sido tal que él mismo ha tenido que plantarse, después de asegurar a sus ciudadanos que viene «los días más difíciles» de la historia reciente del país. Pero no parece por la labor de aceptar los 28 puntos de Trump. «Rusia nunca será la dueña de nuestro hogar», sostuvo el líder ucraniano en la conmemoración de la gran hambruna provocada por la URSS en los años 30. » Los ucranianos no han olvidado y nunca perdonarán a Moscú por este genocidio», espetó y apeló a no ceder ante los afanes de Rusia. «Todos sabemos cómo y por qué millones de nuestros ciudadanos fueron condenados a morir de hambre, y cómo millones más nunca llegaron a nacer. Y una vez más nos estamos defendiendo contra Rusia, una Rusia que no ha cambiado y que, una vez más, trae muerte», terminó Zelenski.

La fórmula de EEUU, ahora muy suavizada por Trump, pasa por el hecho de que Ucrania acepte casi todo, Rusia salga ganando, la UE no tenga reacción y el tablero caiga del lado ruso. «Defendimos Ucrania, la defendemos ahora y siempre la defenderemos. Porque este es nuestro único hogar. Y en nuestro hogar Rusia nunca será la dueña», sostuvo de nuevo Zelenski. Los próximos días se antojan claves en otro intento para mover la realidad bélica actual.

Related Articles