España es el segundo país con las hipotecas más baratas y se distancia de las subidas en Europa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España es el segundo país con las hipotecas más baratas y se distancia de las subidas en Europa

Publicado: noviembre 21, 2025, 10:08 pm

España es el segundo país donde el sector financiero concede las hipotecas más baratas de la zona euro -solo por detrás de Malta- con un tipo de interés medio del 2,66% a cierre de septiembre, último mes con datos del Banco Central Europeo (BCE) . Y viene siendo así ya desde hace varios meses, pero lo realmente llamativo ahora es que la brecha de nuestro país respecto al precio que ofrecen los bancos en el resto de grandes países y la media del territorio de la moneda única cada vez es más grande ya que las dinámicas son distintas. Mientras en el resto de Europa los tipos que venden las entidades para estos créditos han comenzado a subir, en nuestro país la tendencia sigue apuntando a la baja o estancamiento. Las subidas de los tipos oficiales del BCE en 2022 finiquitó los préstamos para vivienda más baratos de la historia en la gran mayoría de países, España incluida, donde se llegaron a ver intereses fijos en el 1%. A partir de mediados de ese año, el tipo medio de estos créditos comenzó una escalada acelerada a un ritmo casi idéntico en toda la zona euro. Las diferencias empezaron a verse en la fase de desescalada, cuando la institución monetaria comenzó a bajar tipos en 2024. Desde entonces, el precio de las hipotecas ha bajado más rápido en España que en Europa y el punto de inflexión llegó hace unos meses cuando el BCE y el mercado comenzaron a apuntar a un suelo del 2%. Ahí se empezaron a separar los caminos en lo que ofrecían los bancos en cada país. En enero de 2025, el tipo medio hipotecario en la eurozona bajó al 3,14%, que es el suelo del actual ciclo. A partir de ahí, se han visto subidas estos meses hasta quedar en septiembre en el 3,32%. En Alemania ha ocurrido algo similar al pasar del 3,52% al 3,74% actual; lo mismo en Italia al pasar del 3,11% al 3,28%. En Francia todo ha quedado más estancado este año en el entorno del 3%. En España, en cambio, ha ocurrido algo distinto. Nuestro país ya partía como el segundo con las hipotecas más baratas a principios de año, pero si bien en enero el tipo medio estaba en el 2,89%, ahora se encuentra en el 2,66%. La tendencia ha seguido siendo a la baja hasta los dos últimos meses, en los que sí se ha apreciado un estancamiento. Pero, en cualquier caso, esto ha provocado que cada vez haya más diferencia entre el precio que ofrecen los bancos en España respecto al resto de la zona del euro. Esto se debe a la política comercial de los bancos y las dinámicas de competencia que se dan en cada país. En la eurozona el panorama apunta a que los bancos seguirán encareciendo los préstamos para vivienda siguiendo la línea de que el BCE no parece que vaya a bajar más los tipos por ahora. En España, la banca vive otra situación con diferentes posiciones. Algunas de las principales entidades españolas, como Banco Santander y Bankinter, han señalado en las últimas semanas que el mercado hipotecario en nuestro país no estaba siendo racional ya que se ofrecen tipos de interés incluso por debajo del 2%, que es el tipo oficial del precio del dinero. Eso no entra como factible en la cabeza de parte del sector en España ya que, dicen, no resulta rentable. También otros como BBVA han puesto el foco en esta situación. La realidad es que la política comercial tan agresiva de algunos bancos para crecer en hipotecas es lo que ha provocado que en España las hipotecas sigan siendo baratas y no estén subiendo. Y ahí es donde tienen una disputa en el sector y por lo cual parte de los principales bancos ha dicho que no va a entrar en una guerra de precios. En estos casos, no quieren atarse con hipotecas a precios que a futuro puede ser muy difícil rentabilizar. Fuentes financieras indican, con todo, que esa irracionalidad del mercado hipotecario nacional está próxima a corregirse y que en los próximos meses será ya muy difícil encontrar esos préstamos al 2% o por debajo. Aunque, en todo caso, la decisión última estará en la política comercial de cada una de las entidades ya que mientras los tipos del BCE y el euríbor permanecen en la fase actual de estancamiento, todavía puede haber bancos que opten por continuar siendo agresivos en sus ofertas. Así las cosas, el objetivo de las entidades es converger cada vez más con los precios que se ofrecen en Europa en estos momentos, aunque el sector en los últimos tiempos había sacado pecho del hecho de que en nuestro país se daban entre las hipotecas más baratas del Viejo Continente. También, tal como apuntan fuentes financieras, los bancos creen que existe demanda suficiente para que cada uno pueda dirigirse al nicho de negocio que más le interese, es decir, que con la demanda de hipotecas creciendo, no todos tienen que pelearse por los mismos tipos de clientes.

Related Articles