Zelenski recibe el nuevo plan de paz de EEUU y lo negociará con Trump: "Nadie podrá decir que Ucrania socava la diplomacia" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Zelenski recibe el nuevo plan de paz de EEUU y lo negociará con Trump: «Nadie podrá decir que Ucrania socava la diplomacia»

Publicado: noviembre 21, 2025, 9:30 pm

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió este jueves con cautela el nuevo plan de paz de la Casa Blanca y anunció que espera hablar en los próximos días con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre el contenido del documento, que según las autoridades ucranianas traspasa varias líneas rojas que no cruzarán. El plan fue entregado a Zelenski por el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, que se encuentra en Ucrania desde el miércoles en lo que supone la visita de más alto nivel por parte de representantes del Pentágono desde la llegada al poder de Trump.

Los dos «abordaron opciones para alcanzar una paz real, así como nuevos impulsos para la diplomacia», informó Zelenski. «Nuestros equipos -de Ucrania y Estados Unidos- trabajarán en las provisiones del plan para poner fin a la guerra. Estamos dispuestos para un trabajo constructivo, sincero y veloz», agregó. El presidente ucraniano no se ha pronunciado sobre el contenido del plan desde que lo recibiera el jueves por la tarde.

Tras ese primer encuentro, el plan ha sido abordado este viernes entre Driscoll y Rustem Umérov, secretario del Consejo para la Seguridad Nacional ucraniano y negociador jefe designado por Zelenski. Tras la reunión, Umérov ha manifestado que su país no cruzará ninguna línea roja en materia de seguridad y soberanía. «No puede haber decisiones fuera de nuestro marco de soberanía, de la seguridad de nuestra gente, o de nuestras líneas rojas. Ni ahora ni nunca», ha escrito Umérov en redes sociales.

«Hemos continuado las consultas que comenzaron ayer al nivel del presidente de Ucrania», ha indicado Umérov, que ha añadido que se ha hablado de cómo restablecer «una paz justa», de la secuencia en que se darán los próximos pasos y de «formatos realistas para un futuro diálogo» entre ucranianos y rusos. «Ucrania está estudiando cuidadosamente cada propuesta de sus socios y articulando con claridad su propia posición», ha añadido.

La versión del plan avalado por EEUU que han publicado varios medios de comunicación, como el portal estadounidense Axios, propone que Kiev se retire por completo de la región del Donbás, que sería reconocida de facto por la comunidad internacional como parte de Rusia y sería desmilitarizada. Kiev también se vería obligada a reducir a un máximo de 600.000 hombres su Ejército, que ahora tiene cerca de 900.000 efectivos. En todas sus declaraciones hasta el momento, Zelenski ha considerado ambas exigencias inaceptables.

«Rusia no desea la paz»

En un vídeo publicado a través de su cuenta de X, Zelenski ha valorado que el plan vehicula las propuestas del «lado americano», «su visión», y ha enfatizado que su país «necesita la paz». «Ucrania hará todo lo posible para asegurar que nadie en el mundo pueda decir que somos quienes supuestamente socavamos la diplomacia», ha sentenciado. «Esto es importante, tan importante como la situación interna en Europa».

De la misma manera, el presidente ucraniano aprovecha para introducir a sus aliados europeos en la ecuación, citando conversaciones mantenidas con sus líderes en los últimos días; también hace referencia a la «fuerza de América, que puede realmente acercarnos a la paz» y habla directamente de Rusia, de la que dice que «no tiene deseo real de paz».

«Si lo tuviera», añade Zelenski, «no habría iniciado esta guerra». Finalmente, el líder ucraniano reporta que la búsqueda de persona atrapadas bajo los escombros del edificio atacado en Ternopil continúa, y que el impacto del misil ruso se ha cobrado hasta el momento 27 vidas, con 17 personas más en paradero desconocido.

Renuncia a Donetsk y reducción del Ejército

Según las informaciones que han trascendido del documento acordado entre los emisarios de la Casa Blanca y el Kremlin, Steve Witkoff y Kiril Dmitriev, este nuevo plan de paz prevé que Ucrania se retire del territorio que aún controla en su región de Donetsk y que reduzca tras la guerra el número de soldados y sus capacidades defensivas, al considerar Rusia que el Ejército ucraniano en su forma actual supondría una amenaza inaceptable para su seguridad.

Ucrania controla actualmente un cuarto de la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas llevan más de dos años ganando terreno lentamente a costa de un número muy alto de bajas.

Desde que con la llegada a la Casa Blanca de Trump se retomaran los contactos entre ambos bandos para negociar el fin de la guerra, Kiev ha dejado claro que no aceptará ceder el control de ningún territorio que no haya perdido en el campo de batalla.

Los ucranianos también insisten en la necesidad de contar con un Ejército fuerte capaz de evitar una nueva invasión rusa como la que empezó esta guerra, en febrero de 2022, por lo que es poco probable que Zelenski acepte la posibilidad de reducir su personal militar y sus capacidades ofensivas como habrían planteado Moscú y Washington en su plan de paz.

Un momento delicado para Ucrania

Esta nueva iniciativa, diseñada por la Casa Blanca a espaldas de uno de los dos bandos, llega en un momento particularmente delicado para Ucrania. Debido en parte a las carencias de personal del Ejército ucraniano, Rusia ha conseguido en los últimos días en el frente de Zaporiyia del sureste de Ucrania uno de los mayores avances de los dos últimos años de guerra.

Ucrania está además a punto de perder los bastiones de Kúpiansk y Pokrovsk, dos de las ciudades más importantes en el punto de mira ruso en las regiones de Járkov y Donetsk. En el plano político, Ucrania vive desde el lunes de la semana pasada su peor crisis desde el comienzo de la guerra.

La misma agencia anticorrupción a la que Zelenski quiso despojar de su independencia en julio expuso una trama de corrupción dirigida supuestamente por un antiguo socio empresarial del propio presidente y en la que habría implicados varios ministros.

Related Articles