Publicado: noviembre 21, 2025, 6:30 pm
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes un ultimátum para que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Ucrania o, de lo contrario, perderá el apoyo de Estados Unidos.
«Tenemos muchas fechas límites, pero el jueves nos parece un momento apropiado«, ha explicado Trump durante una entrevista en el programa radiofónico del locutor Brian Kilmeade para Fox News.
Por lo demás, Trump, como viene diciendo desde hace meses, y en particular desde la pasada cumbre de Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha dejado entrever que Kiev tendrá que resignarse y aceptar que Rusia se va a quedar con la parte oriental del país, el Donbás, como apunta su plan.
Zelenski considera esta opción como intolerable y ha asegurado, también este mismo viernes, que propondrá estos días una alternativa. «Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado», ha manifestado el mandatario ucraniano en un discurso a la nación. «Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso y que Ucrania no está lista para la diplomacia», ha afirmado a continuación.
«Están perdiendo territorios ahora mismo», ha dicho Trump a este respecto, y en general sobre una guerra que está siendo «un baño de sangre» y a la que Putin, ha esgrimido, quiere poner fin.
«Hemos dado a Ucrania el mejor equipo militar del mundo, y le hemos dado muchísimo«, ha indicado el presidente estadounidense antes de insistir, por otro lado, en que no tiene intención de retirar las sanciones que pesan contra Rusia, en especial contra su industria energética.
«Las sanciones van a proseguir, y son muy contundentes, porque su economía entera se basa en el petróleo», ha aseverado.
Cuestionado sobre la posibilidad de que el presidente ruso decida atacar en el futuro a otros países europeos, Trump se ha mostrado convencido de que el jefe del Kremlin «no busca más problemas» y que ha aprendido la lección de una guerra «que debería haber durado un día y lleva cuatro años«.
Conversación de Zelenski con Vance
El anuncio de Trump llega poco después de que se conociese una conversación telefónica entre Zelenski y el vicepresidente de EE UU, JD Vance para encontrar un camino «justo» hacia la paz, según ha indicado el líder ucraniano en sus redes sociales.
«Hemos conseguido cubrir muchos detalles de las propuestas de la parte estadounidense para terminar la guerra y estamos trabajando para hacer que el camino hacia adelante sea digno y realmente efectivo para lograr una paz duradera», ha escrito Zelenski.
También ha participado en la conversación el secretario del Ejército de EE UU, Dan Driscoll, quien entregó este jueves oficialmente en Kiev a Zelenski el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El presidente ucraniano ha explicado además que acordó con Vance trabajar juntos con Europa «al nivel de asesores de seguridad» para avanzar hacia ese objetivo.
«Ucrania siempre ha respetado y continúa respetando el deseo del presidente de EE UU, Donald Trump, de poner fin al baño de sangre y vemos de forma positiva toda propuesta realista. Hemos acordado mantener contacto constante», ha concluido Zelenski, que ha dicho que la conversación ha durado casi una hora.
Previamente, el presidente ucraniano también habló con los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Reino Unido y Alemania. En este sentido, Zelenski ha acordado con sus principales socios europeos coordinar posiciones para negociar con EE UU el documento presentado por Washington como punto de partida.
Entre los puntos del plan más desfavorables a Kiev destacan la exigencia de que reduzca los efectivos de su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos y la de que retire a sus tropas de todo el territorio de la región del Donbás, que sigue bajo su control.
