La inteligencia laboral y el mercado laboral - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La inteligencia laboral y el mercado laboral

Publicado: noviembre 21, 2025, 7:00 am

Michael Spence es un economista, ganador del premio Nobel, por su trabajo con respecto a la información asimétrica en los mercados laborales. Recientemente ha tocado el tema que es más polémico en este momento en el área laboral, el efecto que la inteligencia artificial va a tener sobre el nivel de empleo y los propios mercados de trabajo. Se dice también que la inteligencia artificial va a profundizar las diferencias entre los países que la pueden desarrollar, como Estados Unidos y China, con el resto. Pocos serán las naciones que podrán encabezar el desarrollo de estos modelos, pero, en la opinión de Spence, es posible tomar acciones para acelerar su difusión y establecer esquemas para tomar ventaja de sus posibles beneficios. Lo primero que se tiene que ofrecer a la población, por supuesto, es conectividad, velocidad en el internet y esquemas que permitan el acceso al mismo por tiempos extensos. Lo segundo es una regulación que permita la movilidad de los datos de manera segura y ágil, pero consentida. Spence ofrece como ejemplo la interface de pagos de la India, que permite pagos seguros e intercambio de información financiera, que hace el open banking, y con ello la competencia para ofrecer servicios financieros a todos los segmentos del mercado.

Los servicios financieros son un buen ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ofrecer oportunidades a más personas. Un sistema de evaluación de crédito de esta naturaleza puede subsanar las carencias de información de las personas, que no han tenido cuentas de banco, con otro tipo de datos, y tener, de esa manera, acceso a un financiamiento que no tendría en los canales tradicionales. Eso, el crédito, puede fortalecer a las pymes, que, con la ayuda de la IA, pueden vender mejor en plataformas digitales.

Además del tema de inclusión financiera, la IA puede permitir el acceso a factores que fortalecen el capital humano de las personas, como servicios de salud, que de otra forma no siempre podrían tener. También es posible utilizar asistentes digitales, de gran efectividad, para adquirir habilidades técnicas, o de idiomas. Estos sistemas, con el diseño correcto, pueden ayudar a incrementar la productividad de las personas en el trabajo, a absorber mejor el conocimiento y atender mejor a los clientes, lo que puede tener un efecto positivo en todo el rango de las actividades laborales. Esto es, independientemente de que los países con economías emergentes van a tener un impacto limitado en el desarrollo de estos modelos, aunque es posible especializarse en algunas áreas, es mucho lo que se puede hacer para facilitar, agilizar, democratizar el acceso y diseñar productos que incrementen la productividad y las oportunidades de las personas y los negocios con la IA. No es que todo sean buenas noticias, pero es posible actuar para aprovechar la IA en favor de las y los trabajadores.

Related Articles