Publicado: noviembre 21, 2025, 12:00 am
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina informó que las exportaciones alcanzaron los 7,954 millones de dólares en octubre, un 13.1% más, mientras que las importaciones totalizaron 7,154 millones de dólares en dicho período, lo que representa una suba del 16.9%, la menor en lo que va del año.
De esta forma, el organismo estadístico dio a conocer que el intercambio comercial argentino, que surge de la sumatoria entre exportaciones más importaciones, registró en el décimo mes del año operaciones totales por 15,107 millones de dólares, lo que implicó un incremento interanual de 14.9% (frente a octubre 2024).
Si bien en septiembre finalizó la suspensión temporal de las retenciones a los granos (soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos), una medida de “corto plazo” que anunció el Gobierno con el objetivo de mejorar el flujo de divisas en el mercado cambiario, los productos primarios (agricultura) aportaron 1,906 millones de dólares en octubre, lo cual representó una variación interanual de 63.8%.
En definitiva, producto de la diferencia entre exportaciones e importaciones, la balanza comercial registró un superávit de 800 millones de dólares, con un resultado positivo por vigésimo tercer mes consecutivo. A pesar de ello, se trata del nivel más bajo en cinco meses.
Asimismo, el saldo comercial se redujo 112 millones de dólares respecto al mismo mes de 2024. “El índice de términos del intercambio aumentó 1.7%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior”, refleja el informe del INDEC.
En materia de exportaciones, el organismo indicó que se registró un crecimiento interanual de 13.1%. “Esta suba fue impulsada por un incremento de 13.9% en las cantidades exportadas, ya que los precios disminuyeron 0.7%”, resaltaron.
Según precisó la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el mes pasado fue el segundo mejor octubre en materia de exportaciones desde 1986, cuando el país comenzó a tener registro de estas estadísticas.
Incluso, remarcan, los primeros diez meses de este año también fueron el segundo mejor período desde hace 39 años, con un acumulado de 71,486 millones de dólares.
Por su parte, las importaciones registraron un incremento interanual de 16.9%. Dicha suba, explicó el INDEC, “se atribuyó a un aumento de 19.7% en las cantidades y a una disminución en los precios de 2.4%”.
China y Brasil fueron los principales socios comerciales de Argentina. Si bien EU se ubicó en el cuatro lugar, en este caso hay que remarcar que el saldo del intercambio (solo con la nación norteamericana) resultó positivo en 310 millones de dólares.
