Mario Delgado: Plan de infraestructura educativa en 2026 asegura 65 mil 400 lugares adicionales para estudiantes de bachillerato - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mario Delgado: Plan de infraestructura educativa en 2026 asegura 65 mil 400 lugares adicionales para estudiantes de bachillerato

Publicado: noviembre 19, 2025, 7:00 pm

  • Se incluirá 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos y 130 escuelas modulares, llevando planteles a 110 municipios definidos bajo criterios de demanda, desarrollo y justicia territorial, detalló.
  • Con los 30 mil nuevos lugares en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, permitirá alcanzar en 2026, 140 mil 085 nuevos espacios educativos, superando ampliamente los compromisos iniciales de 120 mil nuevos lugares para 2030, destacó.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en el plan de infraestructura educativa para garantizar, en 2026, 65 mil 400 nuevos lugares en Educación Media Superior, con el objetivo de que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar.

Explicó que, para alcanzar esta meta, se implementará el programa de infraestructura más amplio del sexenio, que contempla 202 acciones: la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, adicionales a los edificados en 2025; 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares.

Reiteró que, durante 2025, se ejecutan 88 acciones que incluyen la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, lo que permitirá ofrecer 44 mil 685 lugares adicionales, equivalente al 37 por ciento de la meta nacional planteada para ese año.

Detalló que los nuevos planteles se ubicaran en: Baja California: Plantel Tijuana; Chihuahua: Plantel Tijuana; Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco (6 planteles); Guanajuato: Plantel León; Hidalgo: Plantel Tizayuca; Jalisco: Plantel El Salto; Nuevo León: Juárez y García (2 planteles); Oaxaca: Plantel San Blas Atempa; Puebla: Plantel Cuautlancingo; Querétaro: Plantel El Marqués; Yucatán: Plantel Mérida.

Con estas acciones, señaló el titular de la SEP avanzamos para dar cumplimiento al compromiso presidencial de llegar a 2030 con 120 mil nuevos lugares en Educación Media Superior, con el objetivo de que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar.

Esta ruta de crecimiento apuntó está alineada con la visión de la Presidenta México de llevar “la escuela cerca de tu casa”, priorizando zonas con alta demanda, polos de desarrollo económico y comunidades sin servicios educativos cercanos.

Destacó que los criterios para aperturas y ampliaciones se enfocan en atender regiones estratégicas del país: polos de bienestar, municipios del Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los Planes de Justicia para Pueblos y Comunidades Indígenas. También se priorizan localidades con planteles saturados o sin oferta de bachillerato en un radio de 45 minutos

El titular de la SEP detalló que los nuevos planteles para 2026 se ubicarán en ciudades clave como Tijuana, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Culiacán, Reynosa, Celaya, Chicoloapan, La Paz (Edomex), Valle de Chalco, Acapulco, Tlalpan, Calakmul, Playa del Carmen, Puebla, San Luis Potosí y Jantetelco, entre otras regiones estratégicas del país.

De manera complementaria, informó que, con el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, que considera la creación de bachilleratos tecnológicos, ampliaciones y bachilleratos modulares, se incorporarán 30 mil nuevos lugares, fortaleciendo el acceso educativo en una de las entidades con mayor necesidad de expansión territorial.

Añadió que con la suma de las acciones 2025 y 2026, más los 30 mil nuevos lugares en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, permitirá alcanzar 140 mil 085 nuevos espacios educativos, superando ampliamente los compromisos iniciales de 120 mil nuevos lugares para 2030 y consolidando el avance hacia una cobertura del 85 por ciento en Educación Media Superior.

Finalmente, la SEP adelantó que el Bachillerato Nacional se fortalecerá con nuevos planes y programas de estudio, integrando formaciones de vanguardia como semiconductores, microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, electromovilidad, gestión turística, inteligencia de negocios, nanotecnología, software embebido, urbanismo sostenible y producción digital inmersiva, todos ellos alineados a las industrias del futuro.

Related Articles