El Cabildo de Gran Canaria renuncia a acoger la Vuelta a España 2026 por la presencia del equipo israelí - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Cabildo de Gran Canaria renuncia a acoger la Vuelta a España 2026 por la presencia del equipo israelí

Publicado: noviembre 19, 2025, 9:30 am

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria , ha confirmado este miércoles que la isla no acogerá la Vuelta a España en 2026, como estaba previsto, al no estar de acuerdo con que participe el equipo Israel-Premier Tech, ahora rebautizado como Cycling Academy bajo bandera de Canadá. «Ya dijimos desde un primer momento que con recursos de la administración pública no podíamos hacer posible que llegara hasta Gran Canaria una Vuelta que contó con la participación de Israel, con un equipo propiedad de una persona que tiene una íntima relación con (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y que apoya el genocidio que se ha cometido por Israel sobre el pueblo palestino», ha manifestado este miércoles el presidente del Cabildo. «Acoger una carrera ciclista «con una fuerte confrontación social, generando espacios de violencia, no nos parecía lo más adecuado y no tiene que ver con ese modelo de proyección de la isla que defiende», ha dicho Morales. «No podemos ser cómplices del genocidio y no podemos amparar la Vuelta. Ya nos hubiese gustado, porque hicimos todo lo posible para que fuera así», ha añadido. Como se recordará, en la última edición de la Vuelta se registraron importantes incidentes a su paso por el País Vasco, Asturias, Cantabria y especialmente en Madrid, donde no se pudo terminar la carrera, como protesta por la participación del equipo Israel-Premier Tech. Por su parte, el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha dado también por perdido el paso de La Vuelta Ciclista a España por Canarias en 2026 una vez que el Cabildo de Gran Canaria se ha desmarcado del proyecto. En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el dirigente ha indicado que se manejaba una inversión «tripartita» entre los dos cabildos y el Gobierno de Canarias para cubrir un coste total de unos siete millones de euros y ahora, con la marcha de Gran Canaria, «desbordaría» las capacidades de las otras dos administraciones en liza. Afonso ha insistido en que es «muy complicado» afrontar el desafío logístico de traer una prueba deportiva de esas características a las islas porque movilizar a una «cantidad enorme de personas» desde la Península «supone un gasto importante», informa Ep.

Related Articles