Lucha fratricida en la derecha chilena: así son Kast, Kaiser y Matthei, los tres candidatos que buscan hoy rivalizar con la izquierdista Jara - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lucha fratricida en la derecha chilena: así son Kast, Kaiser y Matthei, los tres candidatos que buscan hoy rivalizar con la izquierdista Jara

Publicado: noviembre 16, 2025, 6:30 am

Chile celebra elecciones parlamentarias y presidenciales este domingo para elegir al sucesor de Gabriel Boric. La candidata del presidente saliente es la izquierdista Jeannette Jara, que aparece como favorita pero sin posibilidad de sumar los apoyos suficientes para ganar la presidencia en primera vuelta.

Chile, una de las economías más sólidas de América, elige presidente este domingo con la exministra de Trabajo, del Partido Comunista y representante de una coalición de centro-izquierda como favorita. Unos 15,6 millones de ciudadanos están convocados a las urnas y por primera vez el sufragio es obligatorio (hay multa de hasta 100 dólares).

Frente a ella, la derecha. La lucha por ser el candidato que llegue a la segunda vuelta está entre tres. Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, es la candidata del centroderecha tradicional. Hay, además, y por primera vez, dos candidatos derechistas con opciones de pasar a la segunda votación, en diciembre.

Son José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien se ubica aún más a la derecha. Ambos defienden abiertamente la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó al menos 3.200 opositores asesinados.

Los sondeos proyectan que casi seguramente habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre. En esa hipotética segunda votación, las encuestas dicen que Jara perdería frente al candidato de las derechas, sea quien sea.

José Antonio Kast

Es el candidato del Partido Republicano y tiene el apoyo Partido Social Cristiano. De 59 años y abogado, según los sondeos es el favorito. En 2021, perdió las elecciones presidenciales frente a Boric. Ha mostrado en múltiples ocasiones su afinidad con el dictador Pinochet, que gobernó Chile entre 1973 y 1990.

Ahora, en campaña, Kast ha insistido en hablar sobre todo de la seguridad y la migración irregular. El del Partido Republicano propone levantar un muro en las fronteras, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar la entrada de migrantes. «Los vamos a invitar a abandonar el país… y pagarán su pasaje de salida de Chile», ha dicho el candidato.

Además, Kast plantea combatir el crimen con cárceles superseguras, penas más duras y el envío de militares y policías a zonas críticas. «Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas. Chile va a tener un cambio real y radical», dijo en un debate.

En economía, defiende un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en año y medio. Asegura Kast que su propuesta de reducción del gasto público no afectará la entrega de los beneficios sociales, entre ellos las pensiones.

Johannes Kaiser

Es el otro candidato conservador. Johannes Kaiser era un desconocido hasta las protestas de 2019, cuando empezó a cosechar fama con su canal de Youtube, en el que llegó a cuestionar el voto femenino y se burló de las víctimas de la dictadura. Tras vivir varios años en Europa, en 2021 ganó un escaño como diputado por el Partido Republicano de Kast, pero se distanció hasta crear sus propias siglas, el recién formado Partido Nacional Libertario.

De 49 años, Kaiser podría convertirse en la sorpresa de las elecciones: a muchos votantes de derechas les parece mucho más auténtico que Kast. En su discurso, bronco y vociferante, defiende medidas radicales en materia de migración y contra el papel del Estado. A Kaiser le han apodado el «Milei chileno» porque, como aquel, defiende un modelo de mínima intervención en la economía.

Quiere, pues, reducir el tamaño del Estado y defiende la libertad económica, con la competencia como varita mágica. En materia de impuestos, Kaiser propone lo que llama una «revolución tributaria», que básicamente significa la eliminación de varios impuestos. Además, quiere reducir el gasto público en cerca del 5% del PIB, mediante recortes en la Administración.

Durante la campaña electoral, Kaiser ha abierto la puerta a indultar a los condenados durante la dictadura de Pinochet por violaciones a los derechos humanos. «Usted no puede tener a gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel y mezclándose con delincuentes comunes solamente porque no le caen bien políticamente», dijo durante un debate radiofónico.

Evelyn Matthei

Pertenece a la Unión Demócrata Independiente y es la candidata presidencial de Chile Vamos, la coalición que aglutina a los partidos de la derecha tradicional. Tiene 71 años y es economista. Además de senadora y diputada, fue alcaldesa de Providencia (2016-2024) y exministra de la primera Administración de Sebastián Piñera (2010-2014).

Se postula por segunda vez a la presidencia de Chile tras haberlo hecho en 2013. A Matthehi la suelen identificar con la derecha tradicional, pero para ganar ha buscado también el centro. Para ello ha contado con el apoyo de las colectividades Demócratas y Amarillos por Chile, antiguos militantes de la alianza de centroizquierda que gobernó el país entre 1990 y 2010.

Como Kast y Kaiser, ella también propone el cierre completo de la frontera y la expulsión de 3.000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares. Además, Matthei plantea convertir en delito la entradas irregular al país. Inmigración y seguridad: quiere 10.000 policías más. «Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes», ha dicho.

Sus recetas económicas también se parecen a las de los candidatos de ultraderecha. Matthei defiende profundos recortes fiscales: bajar el impuesto corporativo al 23% y llegar al 18% en diez años. Y el gasto del Estado: reducir los que llama «gastos insuficientes» en 8.000 millones de dólares en cuatro años.

Related Articles