Publicado: noviembre 16, 2025, 3:30 am
Carlos Alcaraz ya puede decir que acabará 2025 como número uno del mundo – será la segunda vez en su carrera que termina el año en lo más alto del ranking ATP . Además, el murciano ya acumula en su palmarés dos Grand Slam (Roland Garros y US Open), tres Masters 1.000 y 70 victorias a sus 22 años. El de El Palmar, Murcia, ha levantado este año ocho títulos, más que cualquier otro tenista en el circuito. Además de los citados, conquistó los Masters 1.000 de Montecarlo, Roma y Cincinatti sumados a los torneos de Tokio, Queen’s y R´terdam. Solo perdió en las finales de Wimbledon y Barcelona. Sobre el tenis, la gestión del triunfo y la familia pudo charlar Alcaraz con ABC. En plena ATP Finals, el tenista español fue entrevistado por Laura Marta , periodista de este medio, con quien abordó importantes cuestiones. Una de ellas fue su vida dentro y fuera de las pistas, que dio el salto a la pantalla en un documental muy comentado – y también criticado – en la plataforma digital Netflix. En él, durante tres capítulos, se muestra sin reservas como un veinteañero más, lo que es, cuyas prioridades no parecen alinearse en exceso con la cultura que tenía el anterior ídolo del tenis español: Rafael Nadal. Sobre este asunto se le preguntó en la citada entrevista: «Durante un tiempo se asoció con que a usted le gustaba mucho salir de fiesta. ¿Cree que no se entendió bien?» . Alcaraz lo tiene bastante claro. «No, a mí me gusta. Soy una persona de 22 años a la que le gusta divertirse, pasarlo bien », contestó tajante. El español tiene la prioridad de practicar el tenis a su manera, y esa no es otra que no renunciar a la vida que le corresponde por edad. Una difícil combinación el intentar ser un chico normal con una máquina del tenis. «Hay muchas opiniones, hay mucha gente que quizás no piensen del todo bien, y piensen que salgo muchas más veces de las que tocan, que soy un fiestero, que no trabajo. En vez de pensar en compaginar las dos cosas , que sí que se puede», explica durante la charla, en la que ahonda en que si se realiza de la manera adecuada hay tiempo para todo. «Tienes tu tiempo de diversión, con tus amigos, salir por la noche, pero luego ser un profesional de pies a cabeza, priorizar el trabajo siempre e intentar ser mejor », concluye.
