Mundial 2026 dejaría hasta 3,000 mdd en México: así busca el país capitalizar el turismo deportivo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mundial 2026 dejaría hasta 3,000 mdd en México: así busca el país capitalizar el turismo deportivo

Publicado: noviembre 15, 2025, 1:00 pm

México entra en la recta final para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, un evento que no solo marcará un hito histórico, al convertirse en el primer país en albergar tres Mundiales, sino que podría detonar una derrama económica estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones del Gobierno federal. 

La apuesta de las autoridades federales es convertir al turismo deportivo en una palanca de bienestar económico, cultural y social.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta semana la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde afirmó que el país “está listo” y que la justa será una oportunidad para mostrar al mundo “la grandeza cultural de México y el momento histórico que vive su pueblo empoderado”.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos (…) un país de enorme grandeza cultural, un pueblo orgulloso de sus raíces, de su presente y de su futuro”, señaló.

5.5 millones de visitantes y obras de infraestructura para recibirlos

La mandataria destacó que el Mundial traerá a México 5.5 millones de visitantes, quienes llegarán principalmente por los aeropuertos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Para ello, recordó que en el AICM se invirtieron 9 mil millones de pesos en remodelaciones, y confirmó que el tren AIFA–CDMX estará listo previo al torneo.

México recibirá 13 partidos oficiales, distribuidos en tres ciudades sede: CDMX, Guadalajara y Monterrey, y será la casa de 17 instalaciones deportivas destinadas como centros de entrenamiento, según los documentos oficiales del proyecto. 

La dimensión logística del evento también será inédita: la FIFA México detalló que la Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos en 39 días, 800 mil aficionados en estadios, y más de 6 mil millones de espectadores globales siguiendo las transmisiones. 

“México 2026”: una fiesta en los 32 estados

Además de la derrama turística, el Gobierno buscará expandir el impacto social del Mundial con el programa “México 2026”, que incluirá actividades masivas, gratuitas y simultáneas en las 32 entidades.

La iniciativa contempla:

  • Activaciones culturales y deportivas.
  • Espacios para ver partidos en plazas públicas.
  • Eventos familiares en todas las regiones del país.
  • Articulación con gobiernos estatales, municipales y sector privado.

Mundial Social: canchas, torneos y FIFA Fest

Sheinbaum también anunció el Mundial Social, un programa paralelo que desarrollará actividades deportivas en todo el país:

  • Construcción de canchas nuevas.
  • “Mundialitos” para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Torneos comunitarios.
  • Espacios FIFA Fest para ver partidos de forma gratuita.

El objetivo, dijo, es que el fútbol se convierta en un espacio de inclusión y participación para todos.

En ese marco, la mandataria informó que donará su boleto 001 a una niña o joven aficionada para inspirar la participación femenina en el deporte.

Seguridad y coordinación binacional

Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Gobierno de México para la Copa del Mundo, explicó que con el apoyo de las dependencias de seguridad y Protección Civil se elaboró un Plan Integral con los tres niveles de gobierno para garantizar un evento seguro.

“Nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales; por ello, tenemos el compromiso de organizar el mejor Mundial de la historia”, afirmó.

Una ventana económica: turismo, cultura y promoción internacional

La derrama estimada, de hasta 3,000 millones de dólares, no solo provendrá del flujo de visitantes y consumo turístico, sino también de la promoción internacional del país.

De acuerdo con las autoridades, el Mundial será un catalizador para impulsar:

  • Gastronomía
  • Artesanías
  • Biodiversidad
  • Industrias creativas
  • Infraestructura turística

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, señaló que México estará “en la agenda internacional”, con una ventana única para mostrar todo su potencial.

Una apuesta al turismo deportivo rumbo a 2026

La magnitud del evento promete posicionar al país en una ola inédita de exposición global. La FIFA estima cifras récord: más de 6 millones de asistentes a los Fan Festivals de México, Canadá y Estados Unidos, y miles de noches de hotel, lo que convierte al sector turístico en uno de los principales beneficiados

En palabras del director de FIFA México, Jurgen Mainka:

“La Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia”.

El reto para México será asegurar que ese impulso se traduzca en crecimiento económico, promoción del país y experiencias seguras para millones de aficionados.

Related Articles