Publicado: noviembre 15, 2025, 12:00 pm
La noche de este viernes, el comunicólogo y diplomático Andrés Chao Ebergenyi, también vicepresidente del diario El Economista, fue investido con la medalla Summa Cum Laude con la que la Fundación Sebastián reconoce año con año a grandes personalidades del arte, la música, la literatura y la comunicación en México.
Durante dicha entregada, en la sede de la Fundación Sebastián, en San Pedro de los Pinos, también fueron condecorados la comunicóloga y activista Fernanda Familiar, el divulgador de ciencia y escritor José Gordon, el dramaturgo y teórico de la Comunicación Miguel Sabido, la cantante e ícono mexicana Aída Cuevas y la química bacterióloga Esther Orozco.
Por un trabajo de rescate artístico
Antes de recibir la distinción, Andrés Chao Ebergenyi fue introducido por el periodista Rafael Cardona, quien destacó de éste a “un personaje de los medios que también tiene importancia en la diplomacia y en la administración pública (…) En cuanto al trabajo en los medios, no lo puedo exentar: su educación y talento le sirven a El Economista para sostener su presencia editorial y sus finanzas con éxito, y todavía le alcanzan para consolidar un espacio escultórico, donde resucitó la serpiente del pedregal (la pieza llamada ‘El animal del Pedregal’), hecha hace más de setenta años por el gran Mathias Goeritz”.
Acto seguido, el comunicólogo y diplomático Andrés Chao recibió la distinción y recordó el momento en que pudo acercarse a la Fundación Sebastián e impulsó el proyecto de recuperación del espacio ahora escultórico de El Economista, hoy en día con cuatro obras de artistas fundamentales del arte mexicano, Rodrigo de la Sierra, Sebastián, Flor Minor y Mathias Goeritz.
En su oportunidad, Chao Ebergenyi detalló el camino que decidió emprender para lograr el fortalecimiento de uno de los espacios públicos emblemáticos del Pedregal, describió con generosidad la manera en que pudo acercarse al gran escultor cuya fundación este viernes le entregó sendo reconocimiento y cuya obra también embellece la explanada de este diario, y la manera en que lo convenció para detonar un proyecto de recuperación de un espacio hoy por demás fotogénico.
“Hoy en día, en esa esquina está reunida la cultura, el periodismo y la educación. Y con esos tres ejes creo que podemos construir mejores ciudadanos”, aseguró.
Acompañar el desarrollo del arte y la ciencia
En declaraciones previas al inicio de la ceremonia, el vicepresidente de El Economista declaró para este medio: “Para mí es un honor recibir esta medalla, este reconocimiento a un proyecto que iniciamos hace casi cuatro años y que sigue vigente (la relación de creadores de primer orden y la instalación de obra artística en la fachada del diario especializado). Es un privilegio estar aquí acompañando a los otros galardonados que también en sus diferentes áreas han logrado un gran avance en la cultura, en la comunicación, en la ciencia y en la literatura”.
A propósito del tema de la ceremonia con la medalla Summa Cum Laude, a Chao Ebergenyi se le preguntó su apreciación sobre el estado de la cultura y la ciencia en el país.
“Yo creo que las fundaciones y la iniciativa privada juegan un rol importante, sobre todo para apoyar el desarrollo y avance tanto de las artes como de la ciencia. Un ejemplo de ello es la Fundación Sebastián, que año con año festeja y celebra este evento en apoyo a toda la cultura y la ciencia de este país”.
Finalmente, el vicepresidente de El Economista confirmó que el reconocimiento lo compromete “a seguir trabajando en los proyectos a futuro y seguir apoyando todo lo posible para contribuir en el desarrollo de ambas disciplinas tan fundamentales”.
Un grupo de premiados con legado
Fue una gran celebración para y por los premiados. El dramaturgo Miguel Sabido, después de recibir la medalla, declaró: “Es abrumador que le entreguen a uno este reconocimiento. La vida ha sido muy generosa conmigo y uno de los grandes privilegios que he tenido ha sido conocer a Sebastián. Me tocó en México hacer uno de los primeros grandes programas con la creación de espacios. Desde ese entonces, sentí que teníamos una gran conexión”.
Por su parte, Aída Cuevas, reconocida internacionalmente como “La reina del mariachi”, con más de 50 años de trayectoria, dijo: “Agradezco profundamente al maestro Sebastián porque siempre me he sentido protegida y privilegiada por él. Al mirar hacia atrás y ver medio siglo dedicado a la música ranchera, mi corazón se llena de gratitud. Son cincuenta años de escenarios grandes y pequeños, pero siempre de grandes momentos. La canción ranchera me ha dado un sentido de vida. Me enseñó a cantar desde donde se siente, a entregarme y a nunca olvidar mis raíces”.
Asimismo, la comunicóloga Fernanda Familiar, en su intervención expuso: “Recibir el reconocimiento es para mí un honor que trasciende cualquier logro personal. Lleva implícita una reflexión: que el consenso, la unanimidad y la concordia todavía existen cuando la palabra es honesta y puesta al servicio de los demás (…) El buen periodismo lleva consigo conversación, las buenas noticias y la estética. En mis años de trabajo he descubierto que nada funciona más que una buena charla. Las buenas noticias también son parte de la realidad. Sobre la estética, debo decir que lo bueno también educa. He apostado siempre por un periodismo que no sólo informe y levante la voz, sino que toque, inspire y mueva”.
En el campo científico, el divulgador José Gordon declaró: “Recibir las historias de quienes nos escuchan con atención nos invita a salir de nuestras limitaciones, de nuestros sesgos cognitivos (…) El problema es que, como decía Carlos Fuentes, destruimos a quienes no estamos dispuestos a escuchar”.
Finalmente, la científica mexicana, bióloga por la UNAM, Esther Orozco, expresó: “Sebastián, desde los tiempos innombrables, desde la primera vez que vine a la Ciudad de México y vi ‘El Caballito’ en Reforma, se convirtió en uno de mis artistas favoritos”,
Al acto asistieron personas destacadas como el actor Rodrigo Murray, el periodista Joaquín López Dóriga y el físico mexicano del CERN Gerardo Herrera Corral, quienes también participaron de la ceremonia.
