La fuerza de un símbolo: El sombrero - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La fuerza de un símbolo: El sombrero

Publicado: noviembre 13, 2025, 6:00 am

Una semana después de que Grecia Quiroz asumió la presidencia municipal de Uruapan, tras el asesinato de su esposo Carlos Manzo, las encuestas ya la perfilan como fuerte candidata a la gubernatura de Michoacán por el llamado Movimiento del Sombrero.

Hay un antecedente en la estrategia del sombrero, la personificó el depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, quien hizo campaña vistiendo el sombrero chotano que usan en comunidades rurales; así tomó protesta y no se lo quitaba ni para recibir a altos dignatarios como el Rey de España o hablar en Naciones Unidas. Se lo quitó casi dos años después, a sugerencia de su asesor de imagen.

La cruzada iniciada por Carlos Manzo, lejos de apagarse con su muerte, se convirtió en un símbolo de comunicación aún más poderoso, que ha venido a fortalecer las expresiones de inconformidad por el clima de inseguridad imperante en todo el territorio nacional.

En una misa en su memoria, en la universidad Iteso, donde cursó la maestría en Ciencias Políticas, una de sus compañeras reveló que desde entonces se soñaba Presidente de la República.

Ahora se confirma que los esfuerzos de Carlos Manzo no se limitaban a Uruapan, que el diseño de su movimiento tenía como siguiente paso la gubernatura de Michoacán y, de ser posible, la Presidencia de la República.

El siguiente peldaño lo tenían a la vista; las encuestas le daban ventaja de más de 20 puntos para las elecciones de 2027 por la gubernatura del estado.

El gobierno federal no logra apagar el incendio; despliegan una y otra acción para cambiar la narrativa y nomás no lo consigue. Primero la desastrosa mañanera de Claudia Sheinbaum, el lunes 3 de noviembre; luego, el veraz o construido acoso que provocó toda clase de comentarios y especulaciones; siguió el plan Michoacán, que no aporta novedades ni recursos nuevos. El tema se mantiene y hasta crece.

¿Qué decir de las declaraciones oficiales? La del secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, la más desafortunada y criticada: “El protocolo no falló, falló otro… el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”. ¿En serio? Carlos Manzo está muerto. ¿No dicen que atacan las causas, que se ha mejorado la investigación de inteligencia?

Pero el secretario fue para peor: “Si desde un principio él tal vez hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, lo que se ha interpretado como que el general le adjudicó responsabilidad a la víctima.

A los segundos, Sheinbaum lo desacreditó cuando dijo que ella seguirá custodiada por la ayudantía que relevó al Estado Mayor Presidencial, que destruyó López Obrador.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reiteró que uno de los policías de la escolta confesó haber disparado contra el asesino e insistió en culpar al crimen organizado.

Ha trascendido una lista de integrantes del Movimiento del Sombrero amenazados de muerte. Esperemos que se extremen cuidados en torno a ellos y, en particular, para la viuda de Carlos Manzo.

A su estilo, el gobierno morenista se victimiza, pero fueron Sheinbaum, Trevilla y García Harfuch quienes ignoraron los llamados de Carlos Manzo, quien una y otra vez les pidió apoyo, refuerzos y hasta protección porque había amenazas contra su vida; denunció que corría peligro, incluso trascendieron nombres de políticos y presuntos criminales, pero fue ignorado.

Ahora están tan apanicados que levantan vallas gigantes en torno al Palacio Nacional, descalifican a los convocantes a la marcha del 15 de noviembre y descalifican a los jóvenes de la Generación Z, quienes han agregado a sus expresiones las del Movimiento del Sombrero.

Related Articles