Publicado: noviembre 12, 2025, 4:34 pm

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este miércoles que la Administración del presidente, Donald Trump, anunciará próximamente cambios relacionados con el café y otras importaciones agrícolas hacia Estados Unidos, algo que a su juicio contribuirá a rebajar los costos de estos productos en el país.
Por Infobae
Bessent adelantó que el Gobierno de Donald Trump actuará “en breve” respecto a bienes que “no cultivamos aquí en los Estados Unidos”, citando explícitamente el café y las bananas.
La subida de los precios del café ha sido notable: según datos de inflación al consumidor, los precios aumentaron un 21 % interanual en agosto y alrededor del 19 % en septiembre. El hecho de que Estados Unidos dependa casi completamente de importaciones de café, y que una parte significativa provenga de Brasil, agrava la sensibilidad del mercado.
El origen del problema es doble. Por un lado, fenómenos climáticos recientes han reducido las cosechas en algunos de los grandes exportadores, lo que estrecha la oferta internacional. Por otro, los aranceles aplicados por la administración Trump están teniendo un impacto directo sobre los costos al consumidor: un arancel del 50 % sobre muchos productos procedentes de Brasil ha encarecido los granos de café que llegan al mercado estadounidense.
El caso de las bananas es análogo. En 2024, el 85 % de las importaciones estadounidenses de bananas procedían de Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Honduras. Todos esos países enfrentan aranceles adicionales del 10 % o del 15 % dentro de la nueva política comercial estadounidense. Los efectos se reflejan en los precios al consumidor.
Lea más en Infobae
