Publicado: noviembre 11, 2025, 12:51 pm
El Ibex 35 ha culminado este martes una nueva sesión en máximos históricos, cerrando en 16.388,8 puntos , un 1,27% más, tras aprobar el Senado estadounidense un paquete de medidas de financiación que desbloquean la vía para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país con 41 días. Al cierre, el selectivo ha superado brevemente los 16.400 puntos, aunque finalmente los ha perdido. El cierre registrado este martes es su mayor nivel histórico. De los 15 días con mayor nivel del Ibex registrado en su historia, 12 de ellos se han registrado entre octubre y noviembre de 2025. Los otros tres, entre noviembre y diciembre de 2007 . La aprobación en Estados Unidos de las medidas que desbloquean el cierre gubernamental ha sido posible por el voto favorable de ocho demócratas, en una decisión muy criticada por el partido, que ha llevado a algunos de sus miembros a pedir la dimisión del líder de la bancada minoritaria en la Cámara Alta, Chuck Schumer. El visto bueno a este proyecto de ley de financiación ha llegado después de que, en la víspera, estos ocho senadores acordaran con la mayoría republicana permitir la reapertura del Gobierno federal a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, la principal condición requerida por los demócratas. Además, incluye una medida provisional para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de los más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre. Los analistas de Renta 4 han comentado al respecto que, una vez se recupere el normal funcionamiento de la Administración norteamericana, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias ‘macro’ que no se han podido conocer en el último mes y que serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Reserva Federal (Fed) , en tanto que el mercado pondrá especial atención sobre los datos oficiales de empleo de septiembre y octubre. También fuera de España, este martes se ha publicado que la tasa de desempleo del Reino Unido se situó en el 5% entre julio y septiembre, lo que representa un incremento con respecto del 4,8% observado entre junio y agosto, así como la mayor lectura de paro en el país desde febrero de 2021. En el plano empresarial, la temporada de resultados llegará esta semana a su fin: el jueves, en España, será el turno de Banco Sabadell, que presentará sus cuentas por primera vez tras el fracaso de la OPA de BBVA, mientras que el viernes lo hará Merlin Properties. En EEUU, el jueves, Disney dará a conocer sus resultados. Por su parte, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.318,55 millones de euros en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses, algo por debajo del rango medio previsto de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, y ha elevado la rentabilidad a 9 meses, que se acerca al 2%, mientras que el interés a 3 meses se ha mantenido estable. En este contexto, las mayores alzas en el selectivo han sido las de Rovi (+4,14%), Puig (+4,07%), Inditex (+2,98%), Repsol (+2,37%), Banco Sabadell (+2,30%), Telefónica (+2,23%), BBVA (+1,87%) y CaixaBank (+1,52%). Del lado contrario se han situado Solaria (-3,64%), Acciona Energía (-2,78%), Grifols (-2%), Acciona (-1,71%) y Naturgy (-1,27%). La evolución del resto de los principales mercados europeos también ha sido positiva. Londres ha subido un 1,15%; París, un 1,25%; Fráncfort, un 0,53%; y Milán, un 1,24%. El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 65,11 dólares, un 1,72% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,13 dólares, un 1,66% más. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,165%, desde el 3,174% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se ha mantenido prácticamente estable en 50,7 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,32% en su cruce frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,1594 dólares por cada europeo.
