Lula pide derrotar al negacionismo climático - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lula pide derrotar al negacionismo climático

Publicado: noviembre 11, 2025, 2:00 am

Belém, Brasil. La Cumbre del Clima COP30 de las Naciones Unidas se inauguró este lunes en el corazón de la Amazonía brasileña con llamados a reforzar los esfuerzos globales contra el cambio climático y frenar el avance del negacionismo, en una edición marcada por la ausencia de Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta.

Durante la apertura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a la comunidad internacional a “infligir una nueva derrota a los negacionistas” y advirtió sobre los intereses que intentan deslegitimar la ciencia.

“Es mucho más barato luchar contra el cambio climático que hacer la guerra”, sostuvo el mandatario, aludiendo a los conflictos internacionales que, dijo, distraen recursos y atención de la crisis ambiental.

El encuentro, que se extenderá hasta el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, busca reimpulsar los compromisos del Acuerdo de París a una década de su adopción, en un contexto de creciente escepticismo político y tensiones geopolíticas.

Por primera vez desde su creación, una Conferencia de las Partes (COP) se desarrolla sin la participación de Estados Unidos. El presidente Donald Trump, quien ha calificado el cambio climático como “la mayor estafa de la historia”, decidió no enviar representación oficial.

“La ausencia de Estados Unidos es un problema, pero no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro”, declaró Jasper Inventor, de Greenpeace International, quien consideró “crítico” el liderazgo de China, la Unión Europea y Brasil para avanzar en las negociaciones.

Aun así, algunos representantes estatales estadounidenses, como los gobernadores Gavin Newsom (California) y Michelle Lujan Grisham (Nuevo México), se sumarán a las discusiones. “¿Qué demonios está pasando aquí?”, cuestionó Newsom, al criticar la ausencia del Gobierno federal.

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, instó a los delegados de más de 190 países a cooperar en lugar de enfrentarse.

“Su trabajo aquí no es luchar unos contra otros, sino contra la crisis climática, juntos”, enfatizó. Reconoció que tres décadas de negociaciones han permitido reducir la curva del calentamiento previsto, aunque advirtió que “queda mucho trabajo por hacer”.

Brasil, como país anfitrión, negoció la agenda de la cumbre rechazando intentos de incluir de manera forzada temas controvertidos como la financiación climática o los impuestos sobre el carbono. Según diplomáticos, la prioridad será alcanzar acuerdos graduales y realistas, tras años de promesas incumplidas.

Advertencia

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que es “casi inevitable” que el calentamiento global supere temporalmente el umbral de 1.5°C establecido en París. El objetivo ahora, señalan los expertos, es reducir al mínimo la duración de ese rebase.

Pequeños Estados insulares reclaman acciones más contundentes para evitar el fracaso de esa meta, aunque enfrentan la oposición de países petroleros como Arabia Saudita, cuya postura ha sido calificada como “tóxica”.

Lula, por su parte, propuso una “hoja de ruta” para abandonar progresivamente las energías fósiles, iniciativa apoyada por Europa y Francia, aunque sensible para otros socios productores de petróleo.

Related Articles