Publicado: noviembre 9, 2025, 4:30 pm
Las siete maravillas del mundo antiguo fueron un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas que los autores griegos, especialmente los del período helenístico, consideraban dignas de ser visitadas.
A lo largo del tiempo se confeccionaron diferentes listados, pero el definitivo no se fijó hasta que el pintor neerlandés Maerten van Heemskrerck realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a las siete maravillas, que solo se mantuvieron vivas al mismo tiempo durante 60 años.
Lo cierto es que en la actualidad sobrevive una. El resto fueron destruidas en distintos momentos de la historia y por distintos motivos. The Sun recoge este domingo en un reportaje qué pasó con ellas.
El Faro de Alejandría
El Faro de Alejandría era la más joven de las siete maravillas del mundo antiguo, y también fue la destruida más recientemente. Era un enorme faro construido por el Reino Ptolemaico del Antiguo Egipto entre el 280 y el 247 a. C. El faro estaba situado en Alejandría, la ciudad fundada por Alejandro Magno.
Lamentablemente, el faro, que superaba los 100 metros, sufrió daños significativos a causa de los terremotos ocurridos en 956 y 1303 d. C. Esto la convirtió en una ruina abandonada, cuyos restos finalmente desaparecieron en 1480 cuando el sultán de Egipto construyó un fuerte utilizando las piedras caídas. Pero en 1994, arqueólogos franceses encontraron restos del faro original en el fondo del mar
El Coloso de Rodas
El Coloso de Rodas era una estatua gigantesca del dios griego del sol, Helios. Fue erigido en la ciudad de Rodas, en la isla griega del mismo nombre, en el año 280.
Su propósito era celebrar la exitosa defensa de Rodas contra un ataque de Demetrio I de Macedonia. Se cree que la estatua medía 33 metros de altura, lo que la habría convertido en la más alta del mundo antiguo. Pero al igual que el Faro de Alejandría, el Coloso de Rodas acabó condenado por un terremoto. Se derrumbó durante un terremoto en el año 226 a. C. y nunca fue reconstruido.
El Mausoleo de Halicarnaso
El Mausoleo de Halicarnaso era una tumba enorme construida entre el 353 y el 351 a. C. Fue creado para Mausolo, un anatolio que gobernó Halicarnaso y sus alrededores durante 24 años. Era un admirador de los griegos y gastó importantes cantidades de dinero de los contribuyentes para llenar la ciudad de estatuas, templos y mucho mármol.
Murió en el año 353 a. C., dejando a su hermana y esposa Artemisia para gobernar sola. Pero había planeado la construcción de una tumba gigantesca tan fastuosa que se la consideraba una maravilla antigua. Tenía unos 45 metros de altura y estaba adornada con esculturas griegas. Y fue tan emblemático que de ahí proviene el uso moderno de mausoleo para describir una tumba.
El mausoleo sobrevivió a varios ataques, pero finalmente fue destruido por una serie de terremotos, quedando solo la base. Y sus piedras se utilizaron para fortificar el castillo de Bodrum en 1494. Varias estatuas del mausoleo fueron adquiridas del Castillo de Bodrum en el siglo XIX por un cónsul británico. Actualmente se encuentran en el Museo Británico de Londres.
Templo de Artemisa en Éfeso
El templo de Artemisa era un templo griego situado en Éfeso, cerca de la actual ciudad turca de Selçuk. Una forma primitiva del templo data del siglo VII a. C., pero fue destruida por una inundación. Posteriormente, se construyó aún más grande y mejor, a partir del año 550 a. C., a lo largo de 10 años.
Este fue destruido por un pirómano en el año 356 a. C. El templo fue reconstruido una vez más, y mejor que nunca. Las obras comenzaron en el año 323, y el tercer y último templo medía 137 metros de largo, 69 metros de ancho y 18 metros de alto. Tenía más de 120 columnas y estaba repleto de hermosas esculturas y pinturas.
Lamentablemente, el templo se perdió a causa del saqueo, incluyendo una incursión en el año 268 en la que los godos le prendieron fuego. La ubicación del templo fue redescubierta en 1869 por John Turtle Wood, tras una larga expedición financiada por el Museo Británico. El sitio ahora está marcado por una sola columna compuesta por fragmentos encontrados en el lugar.
Estatua de Zeus en Olimpia
Se trataba de una figura gigante sedente del dios griego Zeus, que según se informa medía 12,5 metros de altura. Fue creada por el escultor griego Fidias alrededor del año 435 a. C. Y fue erigido en el Templo de Zeus en Olimpia, Grecia . La estatua fue encargada por los eleos, custodios de los Juegos Olímpicos. Y fue un intento de superar a los atenienses rivales con su gran estatua de Atenea Partenos en el Partenón.
Se cree que la estatua de Zeus fue hecha de placas de marfil y paneles de oro colocados sobre un marco de madera, con un trono de madera de cedro pintado y ornamentado con materiales preciosos. En el año 391 d. C., el emperador romano Teodoisco I —que era cristiano— prohibió el culto pagano. El santuario de Olimpia cayó en desuso, y un informe sugiere que la estatua fue reensamblada en Constantinopla, donde fue destruida por un incendio en el año 475 d. C.
Jardines Colgantes de Babilonia
Los Jardines Colgantes de Babilonia son quizás la más misteriosa de las siete maravillas del mundo mntiguo. Eso se debe a que no estamos completamente seguros de que existieran, o al menos, de que estuvieran ubicados en Babilonia. Estaban concebidos como una serie de jardines escalonados con una gran variedad de árboles y vides. Y se suponía que debía haber sido construida en la antigua ciudad perdida de Babilonia, que está cerca de Hilla en Irak. Lamentablemente, no sabemos con exactitud dónde se ubicaban los Jardines Colgantes.
Una teoría afirma que no existieron en absoluto, mientras que otra sugiere que estuvieron en Babilonia pero fueron destruidas a principios del siglo I d. C. Otra teoría sugiere que la maravilla es en realidad un hermoso jardín que perteneció al rey asirio Senaquerib, cuya capital, Nínive, fue construida a orillas del río Tigris, cerca de la actual Mosul.
Pirámide de Guiza
A pesar de haber sido construida mucho antes que las demás maravillas del mundo antiguo, la Gran Pirámide de Guiza es, irónicamente, la única que sigue en pie. Es la pirámide egipcia más grande y funcionó como tumba del faraón Keops. La construcción de la pirámide duró aproximadamente un cuarto de siglo, alrededor del año 2600 a. C.
Tenía una altura de 147 metros cuando se construyó y se mantuvo como la estructura hecha por el hombre más grande del mundo durante aproximadamente 3.800 años.
Y originalmente estaba revestida de piedra caliza blanca, que fue retirada con el tiempo, dejando la pirámide en una altura más reducida de 138 metros. Para su construcción se necesitaron alrededor de 2,3 millones de bloques con un peso estimado de seis millones de toneladas. Y hoy en día es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un destino turístico muy popular.
