Publicado: noviembre 8, 2025, 12:00 pm
La justicia francesa investiga un presunto proyecto de atentado vinculado a Salah Abdeslam, único miembro vivo del comando de los atentados del 13 de noviembre de 2015, con tres personas actualmente detenidas, indicó el sábado la fiscalía nacional antiterrorista (Pnat).
Francia conmemorará el jueves con un homenaje a las víctimas el décimo aniversario de estos atentados que dejaron 130 muertos y cientos de heridos en París y Saint Denis.
Te puede interesar
Salah Abdeslam, encarcelado en la prisión de Vendin le Vieil (norte) por su participación en esos ataques, fue interrogado el martes por un caso abierto en enero de 2025 sobre la posesión ilícita de una memoria USB en prisión.
El sábado, la fiscalía antiterrorista anunció que dicha investigación fue «ampliada» al delito de asociación de malhechores con fines terroristas en preparación de un crimen contra las personas.
La fiscalía precisó que otra persona fue puesta bajo custodia para interrogatorio el martes. Esta «continúa y fue prolongada más allá de las 96 horas iniciales, por otras 24 horas».
La justicia puede prolongar excepcionalmente una custodia policial más allá de las 96 horas previstas en caso de «riesgo serio de una acción terrorista inminente», o si «las necesidades de la cooperación internacional lo requieren de manera imperativa».
Esta medida, que requiere la autorización de un juez, es muy raramente utilizada en el ámbito antiterrorista.
Según la radio RTL, esta persona es la pareja de Abdeslam, presentada por el diario Le Parisien como Maëva B., de 27 años, que habría mantenido una relación epistolar de larga duración con el detenido antes de ser autorizada a visitarlo.
Según la fiscalía antiterrorista, está bajo custodia por encubrimiento de objetos ilícitos destinados a un detenido y por asociación de malhechores terrorista con fines criminales.
Otras dos personas fueron puestas bajo custodia el viernes y su arresto continúa, agregó.
Una fuente sindical penitenciaria indicó el jueves a la AFP que «se detectaron conexiones de una memoria USB» en el ordenador de Abdeslam, que tenía derecho legal a adquirir para «seguir cursos», aunque con un «uso muy limitado».
Esta memoria USB, que según Le Parisien habría permitido transferir propaganda yihadista al ordenador del detenido, «fue buscada pero no encontrada», según la misma fuente.
En una entrevista difundida el sábado, el fiscal nacional antiterrorista, Olivier Christen, afirmó que la amenaza yihadista es «la más importante tanto en volumen como en nivel de preparación de los posibles atentados, y que se incrementó» en los últimos tres años.



