Publicado: noviembre 7, 2025, 5:00 am

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque contra una embarcación en el Caribe este jueves, matando a tres personas, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
“Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Defensa realizó un ataque letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista”, dijo Hegseth en una publicación en X, y agregó: “La embarcación transportaba narcóticos en el Caribe y fue atacada en aguas internacionales”.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado a 70 personas en ataques que han destruido 18 embarcaciones como parte de una campaña que, según Washington, busca frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Hubo tres sobrevivientes de esos ataques, dos de los cuales fueron detenidos brevemente por la Marina de EE.UU. antes de ser devueltos a sus países de origen. El otro se presume muerto tras una búsqueda de la Marina de México.
El Gobierno de Trump ha informado al Congreso que Estados Unidos está ahora en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga desde su primer ataque el 2 de septiembre, calificando a los muertos como “combatientes ilegales” y reclamando la facultad de realizar ataques letales sin revisión judicial, basándose en una conclusión clasificada del Departamento de Justicia.
Algunos miembros del Congreso y grupos de derechos humanos han cuestionado esa conclusión y argumentan que los presuntos narcotraficantes deberían ser procesados judicialmente, como era la política de interdicción de EE.UU. antes de la presidencia de Donald Trump.
El Gobierno de Trump tampoco ha presentado pruebas públicas de la presencia de narcóticos en las embarcaciones atacadas ni de su vínculo con cárteles de la droga.
Funcionarios militares han dicho que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses ha resultado herido en los ataques.
Nicolás Maduro, acusó en repetidas ocasiones a Trump de utilizar la lucha antidrogas como excusa para intentar derrocarlo. En respuesta, bombarderos estadounidenses realizaron maniobras de demostración de fuerza sobre el mar Caribe, frente a las costas venezolanas, en al menos cuatro ocasiones desde mediados de octubre.
Maduro, acusado por la justicia estadounidense de narcotráfico, negó que en su país exista producción de drogas. Sostuvo que Venezuela es “una víctima del tráfico de cocaína colombiana” y que su territorio “es usado como ruta sin su consentimiento”.
La presión de Estados Unidos contra el régimen chavista
Trump “dudó” el domingo pasado en si iniciará una guerra contra el régimen de Maduro, en medio de la escalada militar tras los ataques de Washington a las narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
Consultado en una entrevista con CBS sobre la posibilidad de un conflicto con el régimen de Caracas, Trump respondió: “Lo dudo, no lo creo”. Sobre una potencial intervención militar en Venezuela, el mandatario evitó ser concluyente: “No me inclinaría a decir que haría eso porque no hablo con los periodistas sobre si voy a atacar o no (…) no le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no”.
